martes, 14-01-2025
La carrera del Dr. Pastor Castell-Florit en el ámbito de la salud pública abarca trabajos a nivel local, nacional e internacional. En 2016, recibió el Premio de la OPS a la Administración Sanitaria en las Américas, por su «destacado liderazgo y valiosas contribuciones a la gestión y administración del Sistema Nacional de Salud de Cuba.» Se desempeña como presidente del Consejo Nacional de Sociedades Científicas en Salud de Cuba, como director de la Escuela Nacional de Salud Pública y es miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre los determinantes sociales de la salud y las medidas intersectoriales para abordarlos, y es doctor en ciencias y ciencias de la salud.
El presente trabajo expone el desarrollo del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se remonta a la etapa colonial de la metrópoli española. En la etapa neocolonial entra en funciones la Secretaría de Sanidad y Beneficencia, primer Ministerio de Salud Pública del mundo. No es hasta el triunfo de la Revolución cubana en 1959 que se conforma como SNS transitando por diferentes etapas, enmarcadas en décadas, en su desarrollo y perfeccionamiento. Cabe destacar la trascendencia de la creación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia como modelo de nuestra medicina, pilar fundamental de los logros alcanzados en los principales indicadores nacionales de salud. El Sistema Nacional de Salud cubano cuenta con una infraestructura sólida, constituida por una amplia red de instalaciones sanitarias que garantizan la cobertura total, el acceso y la equidad en los servicios de la población con recursos humanos calificados.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba