martes, 14-01-2025
María Josefina Vidal Ledo. Cubana. Reside en la República de Cuba. Profesora e investigadora titular (Escuela Nacional de Salud Pública). Licenciada en Cibernética-Matemática, con varios posgrados en Análisis y Sistemas de Información en Salud (Cuba, México y Costa Rica). Máster en Informática Médica, doctora en Ciencias de la Salud (Universidad de Ciencias Médicas de La Habana). En dicha entidad, imparte clases en el diplomado de Administración Pública y seis maestrías. Colaboró en el diseño e implantación de la carrera de Gestión de Información en Salud (2003-2010) y Sistemas de Información en Salud (2011-2018). Ha realizado publicaciones en la Revista Cubana de Salud Pública, entre otras. Es editora principal de la revista INFODIR y miembro del Comité editorial de la revista Educación Médica Superior, donde fundó y mantiene una sección de búsqueda temática digital.
El presente trabajo expone el desarrollo del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se remonta a la etapa colonial de la metrópoli española. En la etapa neocolonial entra en funciones la Secretaría de Sanidad y Beneficencia, primer Ministerio de Salud Pública del mundo. No es hasta el triunfo de la Revolución cubana en 1959 que se conforma como SNS transitando por diferentes etapas, enmarcadas en décadas, en su desarrollo y perfeccionamiento. Cabe destacar la trascendencia de la creación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia como modelo de nuestra medicina, pilar fundamental de los logros alcanzados en los principales indicadores nacionales de salud. El Sistema Nacional de Salud cubano cuenta con una infraestructura sólida, constituida por una amplia red de instalaciones sanitarias que garantizan la cobertura total, el acceso y la equidad en los servicios de la población con recursos humanos calificados.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba