Las particularidades del sistema de salud cubano
72
Vistas

Debe estar autenticado para compartir

El presente trabajo expone el desarrollo del Sistema Nacional de Salud (SNS), que se remonta a la etapa colonial de la metrópoli española. En la etapa neocolonial entra en funciones la Secretaría de Sanidad y Beneficencia, primer Ministerio de Salud Pública del mundo. No es hasta el triunfo de la Revolución cubana en 1959 que se conforma como SNS transitando por diferentes etapas, enmarcadas en décadas, en su desarrollo y perfeccionamiento. Cabe destacar la trascendencia de la creación del Programa del Médico y Enfermera de la Familia como modelo de nuestra medicina, pilar fundamental de los logros alcanzados en los principales indicadores nacionales de salud. El Sistema Nacional de Salud cubano cuenta con una infraestructura sólida, constituida por una amplia red de instalaciones sanitarias que garantizan la cobertura total, el acceso y la equidad en los servicios de la población con recursos humanos calificados.

Las particularidades del sistema de salud cubano
Regresar

ÚLTIMAS EDICIONES

119-120

118

117