jueves, 15-05-2025
Es decano interino de la Facultad de Relaciones Laborales y de Empleo (LER) de la Universidad de Illinois. Profesor Titular de Gestión de Recursos Humanos y Psicología Industrial/Organizacional en el LER y el Departamento de Psicología. Ha ocupado cargos académicos en la Universidad Nacional Australiana, la Universidad de New South Wales y la de Queensland. Fue presidente del Comité Asesor de Doctorado de LER de 2020 a 2024. Fue director Adjunto de Investigación en la Escuela de Investigación de Gestión (2012-2014) y Copresidente del Comité ERA, 2014, y 2018, respectivamente, para el Colegio de Negocios y Economía de la Universidad Nacional de Australia. Sus investigaciones se centran en las relaciones laborales y el futuro del trabajo, el lado oscuro del comportamiento humano en las organizaciones y el desarrollo de la carrera profesional.
El impacto de la implantación de la inteligencia artificial (IA) en las experiencias de los trabajadores sigue sin ser examinado a fondo. Aunque los procesos mejorados por la IA pueden beneficiar a los trabajadores (por ejemplo, ayudándoles a realizar tareas agotadoras o peligrosas), también pueden provocar daños psicológicos (por ejemplo, causando la pérdida del empleo o degradando la calidad del trabajo). Dada la singularidad de la IA entre otras tecnologías, derivada de sus capacidades en expansión y de aprendizaje autónomo, proponemos un marco de identidad funcional para examinar los efectos de la IA en la autocomprensión laboral de las personas y el entorno social en el trabajo. Sostenemos que las condiciones para que la IA mejore o amenace el sentido de identidad de los trabajadores derivado de su trabajo dependen de cómo se despliegue funcionalmente la tecnología (complementando tareas, sustituyendo tareas y/o generando tareas nuevas) y de cómo afecte al tejido social del trabajo. También influyen la forma en que se implanta la IA y el contexto más amplio de validación social. Concluimos esbozando futuras líneas de investigación y la posible aplicación del marco propuesto a la práctica organizativa.
Revista Temas: 121. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba