miércoles, 06-08-2025
Profesora. Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid.
Comparada con el gran número de publicaciones académicas existentes sobre el conflicto entre Cuba y Estados Unidos, u otros socios externos de la Isla como Canadá o países de América Latina y el Caribe, la relación de la nación caribeña con la Unión Europea (UE) ha ocupado un lugar más bien marginal en los estudios cubanos. La comunidad de «cubanólogos» que escriben desde Europa sobre esta cooperación bilateral también es reducida. Ello contrasta con el creciente peso económico, político y cultural de la UE y sus Estados miembros —particularmente España— en la Cuba de la post Guerra Fría, y la singularidad que ha tenido la Isla en la política exterior y latinoamericana de Bruselas...
Revista Temas: 112. Sección
Los cambios internacionales y los vaivenes en la política de España hacia la UE contrastan con la relativa continuidad de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos En cuanto a la UE, las dos variables en sus relaciones con Cuba han sido el pilar político y la cooperación al desarrollo, que oscilaron entre períodos de luna de miel y divorcio, mientras que los dos pilares constantes han sido la presencia diplomática y la económica.
Revista Temas: 62-63. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba