martes, 06-05-2025
Licenciada en Letras por la Universidad de La Habana. Maestrante de la Maestría Desarrollo Social de FLACSO. Editora en la revista Temas, miembro de la Cátedra cubana de estudios sobre afrodescendencias «Nelson Mandela» y de la sección juvenil del Grupo de Trabajo Afrodescendencias de CLACSO. Es autora de ensayos sobre literatura cubana contemporánea, que aparecen en publicaciones nacionales e internacionales. En 2013 compiló y prologó el volumen de cuentos Mambises en el siglo XXI, Editora Abril, La Habana. Entre 2018 y 2020 colaboró como cronista con la revista suiza Mundo Hispánico. Actualmente sus investigaciones giran en torno a los feminismos negros y decoloniales en Cuba.
Los feminismos negros decoloniales, junto a la interseccionalidad como su perspectiva por excelencia, son la herramienta epistemológica, política y de lucha social ante la matriz de la dominación y las desigualdades sociales que sufren las mujeres negras vulnerabilizadas, como grupo social con experiencias específicas a partir de la intersección de diversos ejes de diferenciación social. Este patrón de brechas de equidad se cumple también en Cuba, a pesar del proyecto social desarrollado por la Revolución cubana a favor de la igualdad y la justicia sociales.
Revista Temas: 110-111. Sección
El símbolo-metáfora Caliban creado por Roberto Fernández Retamar, y dado a conocer en 1971, formó parte de una saga que el intelectual cubano concluyó en 1999. Durante esos veintiocho años las relaciones y las brechas entre el Norte y el Sur variaron, pero el carácter «subdesarrollante» del primero y la condición de subdesarrollado del segundo, debido a la herencia colonial y la hegemonía del modelo capitalista occidental, se mantuvieron (aún lo hacen). En esa dinámica Retamar coloca a Caliban como representación de lo antihegemónico, antisistémico, decolonial y antimperialista. Sin hacerlo explícito en sus ensayos calibánicos, el intelectual cubano dialoga con las llamadas teorías del desarrollo y, ya para finales de los 80, con los paradigmas de desarrollo, que ponen en crisis determinados aspectos de las primeras.
Revista Temas: 102-103. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba