sábado, 17-05-2025
Licenciado en Psicología (UH, 2004). Doctor en Ciencias Filosóficas (2017).Investigador Auxiliar del Instituto de Filosofía. Se desempeña como subdirector científico en la actualidad. Autor de Marx: política y enajenación (La Habana: Editorial Filosofí@.cu, 2017), así como de artículos y ensayos en compilaciones de libros y revistas, nacionales y extranjeras, sobre temas relacionados con la teoría e historia del socialismo.
En el presente, hablar de izquierdas y derechas en Cuba apunta a una cuestión de creciente relevancia: la representación política. Quizás su mejor expresión sea la disociación entre poder y proyecto revolucionario. Se trata de un disenso que ha ganado fuerza tras la crisis y reajuste de los años 90, y que ha hallado suelo fértil en una sociedad cada vez más desigual y diferenciada. Ante el desgaste de las estructuras y mecanismos de participación, la desintegración del sistema soviético agudizó la crisis del modelo socialista y propició diversas perspectivas sobre el proyecto social. Un espacio público menos sujeto al control estatal sobre la reproducción de ideas coexiste hoy con una comunidad y un entorno digital y social transnacionalizados.
Revista Temas: 108-109. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba