jueves, 30-10-2025
(Güines, 1971): Investigador y profesor titular. Jefe del Departamento de Estudios Coloniales del Instituto de Historia de Cuba. Licenciado en Historia, máster en Estudios Interdisciplinarios de América Latina, Cuba y el Caribe, doctor en Ciencias Históricas y doctor en Ciencias Pedagógicas. Miembro de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, miembro de número de la Academia de la Historia de Cuba, miembro correspondiente extranjero de la Academia Dominicana y miembro fundador honorífico de la Fundación Máximo Gómez (República Dominicana). Integra, además, la Unión de Historiadores de Cuba, la Sociedad Económica de Amigos del País, la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe y la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Preside la Subcomisión de Planes y Programas de Estudio del Ministerio de Educación. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional (2005) y la Orden Carlos J. Finlay (2021).
(Reseña de Los colores secretos del Imperio, de Eliades Acosta Matos, Editorial de Ciencias Sociales, 2002)
“Estructurado en tres capítulos y un epílogo, el texto nos acerca a una dimensión poco conocida del tema. No es la descripción puntual de determinado combate lo que interesa al autor, sino los efectos del impacto cultural que suscitaba el intercambio cotidiano entre «aliados» y contendientes, con patrones de conducta, mentalidades e ideologías diversos…”
Revista Temas: 44. Sección
“Diferentes son las maneras de expresar el dilema existencial de quienes de manera forzada (destierro) o por sus propias convicciones políticas contrarias a los que ostentan el poder, deciden abandonar su país de origen. Las siguientes páginas se centran en un caso particular de exiliado en Cuba durante la Revolución mexicana: Luis Gonzaga Urbina, una de las figuras más sobresalientes de la intelectualidad mexicana de finales del siglo XIX e inicios del XX…”
Revista Temas: 61. Sección
Reseña crítica de Imaginarios al ruedo. Cuba y los Estados Unidos en las exposiciones internacionales (1876-1904), de Ricardo Quiza Moreno (Ediciones UNION, La Habana, 2010) Quiza Moreno apuesta por un enfoque de la historia desde racionalidades teóricas plurales y donde los presupuestos marxistas dejan de ser raro espécimen teórico de una modernidad o de «épocas oscuras» para aportar coordenadas metodológicas acertadas en el campo de las ciencias sociales. El autor lo logra a partir de la lectura e interpretación de los propios clásicos y, sobre todo, de su aplicación creadora al objeto de investigación trazado.
Revista Temas: 75. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba