sábado, 14-12-2024
En el presente, hablar de izquierdas y derechas en Cuba apunta a una cuestión de creciente relevancia: la representación política. Quizás su mejor expresión sea la disociación entre poder y proyecto revolucionario. Se trata de un disenso que ha ganado fuerza tras la crisis y reajuste de los años 90, y que ha hallado suelo fértil en una sociedad cada vez más desigual y diferenciada. Ante el desgaste de las estructuras y mecanismos de participación, la desintegración del sistema soviético agudizó la crisis del modelo socialista y propició diversas perspectivas sobre el proyecto social. Un espacio público menos sujeto al control estatal sobre la reproducción de ideas coexiste hoy con una comunidad y un entorno digital y social transnacionalizados.
Este estudio es parte de un esfuerzo más abarcador por determinar las políticas de la representación visual, y su relación con el discurso, en el contexto de la modernidad; investiga la relación entre el discurso colonial, asociado con la iconografía temprana de las Américas, y las formas contemporáneas de representación de los pueblos indígenas y los mestizos (etnicidad híbrida) en las fotografías noticiosas y los anuncios televisivos de los Estados Unidos. El análisis se concentra en la persistencia y relativa importancia de las prácticas culturales del primitivo período colonial en la perpetuación de las relaciones (neo)coloniales, así como su influencia en la articulación de contradiscursos en un sistema transnacional globalizado.
“La globalización fragmentada del sistema-mundo pone a debate las potencialidades de la diversidad cultural y de las identidades como recurso humano de la sabiduría acumulada, el necesario respeto mutuo por expresiones culturales no compartidas, el sentido histórico de la continuidad cultural, así como su valor económico y patrimonial. Sin embargo, la salvaguardia de la diversidad cultural y el reconocimiento de las identidades culturales se relacionan con temas abordados reiteradamente por los estudios antropológicos, como las sucesivas aproximaciones a los «universales culturales», y las relaciones de convivencia entre grupos humanos diversos…”
“La apropiación del espacio en el acto monumental, como materialización de un discurso no dialógico, la oficialización de unos discursos en desmedro de otros, la erradicación o desplazamiento de algunos monumentos y la vandalización de otros dan cuenta de la pugna existente por la dominación histórica e ideológica del espacio público. Esta puede ser reconocida en momentos de la historia latinoamericana en los que perspectivas históricas, políticas y sociales opuestas llegan a converger en torno a monumentos públicos susceptibles a transformaciones que buscan validar, dislocar, descentrar, transformar o a erradicar el sentido de lo representado…”
“El simple acto de viajar se inscribe dentro de los complejísimos y contradictorios problemas por los que atraviesa la humanidad. Ello, sin embargo, se aparta de las intenciones de este trabajo centrado en los imaginarios alrededor del acto de viajar hoy en Cuba. Estos manan de las condiciones de existencia, relaciones y accionar de las personas; de las prácticas, de los seres humanos, acumulables en el sentido material y simbólico. Son resultado de la coyuntura y la tradición. Es posible descubrir, en ellos, momentos contradictorios de continuidad y de ruptura...”
La hegemonía brasileña ha cooptado el samba y el funk –ritmos de origen popular y de resistencia, que tienen impactos políticos-- por medio de los procesos propios de la modernidad/colonialidad y la apropiación cultural. El objetivo de este ensayo es mostrar cómo los gobiernos brasileños se han apropiado de las expresiones de la cultura popular para la creación de un discurso para el interior y de una imagen para el exterior, como recurso de unidad endógena y de industria cultural exógena, instrumentos para el desarrollo de las élites del país en términos económicos y sociales
“La historia de los negros brasileños y cubanos es de mi interés desde 2005, cuando surgió la posibilidad de realizar un estudio comparativo, materializado seis años después en una tesis doctoral. Ahora decido regresar una vez más a esa raíz que tantos frutos puso en mis manos, al describir cómo construí mi tesis y enfrenté barreras, principalmente idiomáticas, culturales y epistemológicas; explicar el desafío de (re)pensar las estrategias aplicadas en la tesis durante una revisita a mi objeto de estudio, y destacar tres resultados básicos e interconectados de un ciclo investigativo de largo aliento…”
“La libertad religiosa es resultado de un proceso de desarrollo paulatino sumamente complejo. En un primer estadio histórico, las garantías para la paridad entre las confesiones constituyeron un punto de partida importante, así como el abordaje de la tolerancia, todo esto a partir de los procesos de secularización…”
“En la década de los 90, en toda América Latina comenzaron a surgir universidades interculturales. En México, en poco más de diez años se han formado dieciocho de este tipo. Aquí examino el estudio de caso de una para jóvenes indígenas en una zona rural precaria de México: la Intercultural de Espinal, Veracruz. Su creación nos habla de la nueva dinámica en el proceso de identidad en este contexto global-local que promueve la re-reivindicación de las conexiones, mientras permite el aislamiento de las zonas más marginadas…”
“A partir de 1554 surge y se desarrolla Guanabacoa como pueblo de indios —aunque muchos de estos permanecieran dentro del núcleo jurisdiccional—, y puede argüirse la compleja y cambiante situación que enfrentaron aquellos aborígenes que sobrepasaron los límites temporales de la situación de contacto, para incorporarse, así como sus descendientes, a la situación colonial, como miembros de una sociedad explotadora y controladora. Se hace imprescindible reconocer el término indio, para el caso particular de Las Antillas, como caracterizador de aquellos que, nacidos bajo el régimen colonial, se alejaron progresivamente de sus rasgos culturales ancestrales…”
El presente ensayo se propone realizar un análisis de las cualidades ocultas de dos discursos políticos suscitados durante el Proceso de Reorganización Nacional implementado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983: el lenguaje empleado por el Estado a partir del despliegue del aparato censor, y las letras de las canciones del rock nacional, como estrategia de comunicación alterna ante la represión experimentada. Así pues, el fin que convoca este texto es pensar el eufemismo y la alegoría como métodos lingüísticos para expresar ideas, tanto dominantes como subversivas, en términos no literales.
Se explora algunas de las estrategias discursivas que establecen una relación orgánica entre la memoria cultural, el paisaje urbano y la ficción narrativa en la tetralogía Las cuatro estaciones, de Leonardo Padura. A partir de figuras como la metáfora y la metonimia se establece una relación entre la representación de La Habana propuesta por Padura y algunos procedimientos tradicionales de la narrativa cubana.
Este artículo aborda el surgimiento de la historia social como nueva historia en los años 60 del pasado siglo y su devenir como historia sociocultural. A la vez establece las diferencias con la denominada historia cultural, vinculada al linguistic turn. En este contexto establece las particularidades de las denominadas historia del pensamiento e historia de las ideas, aparecidas en otros contextos, así como las características de la historia de las mentalidades, de los imaginarios y de las representaciones, vinculadas al devenir de la historia sociocultural.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba