jueves, 21-11-2024
El blog de la revista Temas
Temas 118: un mapa nocturno para descubrir el mundo desde una posición distinta
Debe estar autenticado para compartir
El pasado 18 de julio se presentó el número 118 de la revista Temas, dedicado a “Decolonialismo”. Desde el Reino Unido la coordinadora editorial de la sección ENFOQUE en esta ocasión, la investigadora y profesora universitaria Par Kumaraswami, compartió con los asistentes algunas de las motivaciones más importantes que guiaron el trabajo de selección y edición de los artículos que dieron forma al propósito formulado en su introducción.
El pasado 18 de julio se presentó el número 118 de la revista Temas, dedicado a “Decolonialismo”. Desde el Reino Unido, la investigadora y profesora universitaria Par Kumaraswami compartió con los asistentes algunas de las motivaciones más importantes que guiaron el trabajo de selección y edición de los artículos que dieron forma al propósito formulado en su introducción.
A continuación, Catalejo comparte la transcripción de las palabras de presentación enviadas a través de una videollamada:
Primero, me gustaría agradecerles a las colegas del equipo editorial de Temas, sobre todo a Gladys y a Paula. Y al compañero Rafael, claro, que fue quién me invitó a coordinar este número tan valioso sobre el decolonialismo. Gracias por ponerle ese nombre al número, ya que me parece ya una posición ante la vida, como debe ser.
Debo agradecerles a todos los autores la oportunidad de poder profundizar en las muchas interpretaciones y usos del concepto de la descolonización. Ellos y ellas brindan visiones siempre complejas y multidimensionales que abarcan cuestiones de racismo, sexismo y clasismo que operan según relaciones de poder en contextos también complejos, compuestos de dimensiones económicas, comerciales, políticas, sociales y culturales.
Si uno empieza a buscar trabajos académicos relacionados con el concepto de la descolonización, no es inusual topar con estudios que examinan cómo los poderes imperiales se deshicieron de sus colonias, es decir, lo que ha dominado hasta hace poco, sobre en el Norte Global, son visiones desde el poder, con esa fuerza centrípeta/verticalista que es propia del mundo de los colonizadores. Por lo tanto, hacen falta unos pasos más para descolonizar de una manera más profunda lo que pensamos que sabemos, y los eventos actuales en Palestina nos invitan a tomar esos pasos de manera urgente. De hecho, de alguna manera, todos los artículos que componen este número pueden ayudarnos a entender el por qué y el cómo de lo que está pasando, no solo desde la experiencia del pueblo palestino, según nos enseñan Tariq Dana y Alí Jarbawi en su trabajo sobre cien años de colonialismo de asentamiento (settler colonialism), sino también viendo cómo la colonialidad es cooptada y revigorada hoy en día por grupos de extrema derecha para justificar su actos de violencia, pero también por gobiernos europeos supuestamente progresivos para justificar su propia violencia, que, muchas veces, consiste en quedarse callado y no actuar. Hay momentos en los que el silencio no es una respuesta aceptable.
El genocidio en Palestina nos invita de manera urgente a reconocer el peso de la epistemología, y al mismo tiempo abogar por reconocer las “epistemologías del sur” (Sousa Santos), un término que visibiliza el sur global como un espacio político más que territorial. Reconocer las epistemologías del sur nos permite crear un espacio para cuestionar lo que sabemos y por qué lo sabemos; un espacio que nos lleva a entender las muchas relaciones de poder que nos proscriben el pensamiento y la acción, y nos lleva también a actuar y responder en contra de ese poder. Estas epistemologías para entender lo que puede ser una visión inclusiva y descolonizadora del mundo nos revelan la existencia y la persistencia de una matriz de dominación (un concepto manejado por Joseph-Salisbury y Connelly en el Manifiesto Anti-Racista que forma uno de los artículos de este número) –una matriz de dominación compuesta por conceptos y prácticas coloniales, capitalistas, patriarcales, clasistas y racistas. Son conceptos y acciones que funcionan juntos para periferizar, invisibilizar, marginar, desprestigiar y minorizar lo que son conceptos, teorías y prácticas no solo de algunas “comunidades” (un término tramposo en sí mismo), sino de la mayoría.
Es también imprescindible subrayar lo que pasa cuando la matriz de dominación sigue vigente: viviendo en el Reino Unido (que contiene lo mismo un norte como un sur global), veo cómo esa matriz de dominación imperial y colonial, patriarcal, clasista y racista, funciona en la sociedad británica. Percibo a diario los riesgos y peligros que conlleva esa matriz: la mayorización de una minoría de voces que responden a intereses que se construyen a base de epistemologías coloniales, patriarcales, capitalistas y racistas. Esas voces minoritarias se disfrazan de mayoría gracias al apoyo de la industria mediática o, mejor dicho, el periodismo de cliente. Su mensaje, por ende, no solo es clasista, sexista y racista, sino, inevitablemente, es también sencillista y reduccionista.
Sin embargo, hoy día, más que nunca, veo cómo el genocidio en Palestina está reanimando un sentimiento mayoritario de solidaridad global, pocas veces reportada por los medios de comunicación mainstream, pero viva y visible en las calles de muchas partes del mundo. No hay nada que ver entre la matriz de dominación de la industria mediática y la voz del pueblo. Si hay lecciones alentadoras que salen de tanta tragedia, para mí es poder ver a mujeres de color de todas las edades gritando en las calles por la justicia, y escuchar a niños de 6 años pidiendo la descolonización. Es decir, existe un mapa nocturno, como diría Jesús Martín Barbero, para que descubramos el mundo desde una posición distinta, la del decolonialismo.
Mi propio viaje hasta llegar a este “descubrimiento”, a este proceso de desnormalización, ha sido un proceso lento, doloroso y cauteloso –se trata de visibilizarme a mí misma al mismo tiempo que visibilizo las realidades de las que soy testigo. Termino, entonces, con una propuesta para mí misma, una especie de manifiesto hecho de los pequeños momentos –muchos de ellos experimentados en Cuba– en los que empecé a desconocer lo que parecía conocer y pasé a aprender de lo que veo y vivo y a valorarlo como conocimiento y sabiduría.
De alguna manera, todos los artículos reunidos en este número de Temas nos incitan a:
Salir de lo que se asume que es el centro y aprender de otros espacios menos conocidos nos abre el horizonte a otros centros que tal vez pertenezcan a mayorías. En 1959, Cuba empezó un proceso de cambio radical que ayudó a crear el sur global como un espacio político. Les invito, con este número, a seguir descolonizándose. Muchas gracias.
Debe estar autenticado para enviar un comentario
“El sonido y la furia”. ¿Pueden las encuestas predecir el resultado de las elecciones en los Estados Unidos?
Contrapunteos del arte y la literatura: nueva publicación de Ediciones Temas presentada hoy en el Congreso de la UNEAC
Tres octubres sin Juan Valdés
Nueva fecha para el debate del Último Jueves de septiembre dedicado a "Lo religioso en el espacio público"
La historia no siempre bien contada
La Letra de Temas 2022
Con la sociedad civil y sus movimientos
América Latina y el Caribe desde sí misma. Adelantos de un libro en preparación
Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
La cultura en la defensa de la nación
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba