sábado, 19-07-2025
El blog de la revista Temas
Lea la transcripción del debate del pasado Último Jueves de Temas, dedicado a "Más salud: higiene, hábitat y equidad".
Debe estar autenticado para compartir
Ya está lista la transcripción del debate del pasado Último Jueves, dedicado a "Más salud: higiene, hábitat y equidad".
Más salud: higiene, hábitat y equidad
* Panel realizado en la sede de la revista Temas, el 29 de mayo de 2025.
Panelistas:
Francisco Durán. Médico epidemiólogo. Director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Jesús Manuel Iglesias Gómez. Doctor en Veterinaria. Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas.
Antonio Blanco. Jefe del Departamento de Servicios Comunales en el gobierno municipal de Plaza de la Revolución.
Luis Emilio Aybar. Delegado de la circunscripción 17 del Cerro. Investigador del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello.
Lemar Hurtado Hoyos. Ingeniero y empresario. Nufor S.U.R.L.
Rafael Hernández. Politólogo. Director de Temas.
Rafael Hernández: Bienvenidos al nuevo panel de discusión Último Jueves, de la revista Temas. Les agradecemos a todos los que han venido a escuchar y a participar activamente en el debate. Tenemos un panel relativamente exuberante. Hemos tratado de reunir ángulos diferentes acerca de la problemática que abordaremos hoy, la cual, aun cuando quizás tiene su expresión más dramática en la basura amontonada en las calles, no se reduce a esta. Pretendemos que este encuentro gire en torno a algo mucho más abarcador y de fondo, que es la cuestión de la higiene en general, debatir sobre el medio en el cual vivimos, y las diferencias existentes entre sectores, zonas, individuos, etcétera.
Felizmente, hemos logrado reunir a un grupo idóneo para este tema, no solamente por lo que cada uno sabe y puede aportar, sino porque en conjunto pueden darnos ángulos diferentes acerca de esta problemática. Como conocen los asiduos a Último Jueves, aquí no solo se vale tener ideas diferentes o contradictorias, sino que esperamos que las tengan. La diversidad y las distintas experiencias de los panelistas nos garantizan eso de antemano. Tenemos al doctor Francisco Durán, que no necesita presentación, director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, a quien agradecemos particularmente su presencia. Para nosotros resulta clave que haya personas de instituciones en este panel, porque no es fácil poder tener la visión de alguien que viene de un organismo, de una institución estatal, por eso apreciamos mucho su participación, no porque esperemos que lo que digan aquí sea oficial, sino a título personal. Lo valoramos por la experiencia, el conocimiento desde dentro, y la visión que traen consigo.
También tenemos a Jesús Manuel Iglesias Gómez, que viene desde Cárdenas. Es doctor en Veterinaria, pero se ocupa, en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cárdenas, del desarrollo agrícola sostenible, de la agroecología y del trabajo con los campesinos, en particular con las mujeres rurales. Es un entorno muy diferente al de La Habana.
Antonio Blanco, a quien también le damos, como al doctor Durán, una especial bienvenida porque, como él es miembro de una institución gubernamental. Es el jefe del Departamento de Servicios Comunales del municipio Plaza; es, pudiéramos decir en broma, el hombre de la basura. Antes ha dirigido la empresa Aurora, que se dedica a la recogida de desechos sólidos. Seguramente muchos recuerdan la época en que todos aportábamos desechos sólidos, cartones, botellas plásticas y de cristal, metales, etc., para ser reciclados. El ha tenido esa experiencia de recogida de basura en otros municipios, no solamente en Plaza.
En la mesa está sentado Luis Emilio Aybar, que es investigador en el Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, pero no está aquí por eso, sino porque es delegado de la circunscripción 17 del Poder Popular en el municipio Cerro, que queda por el Estadio Latinoamericano. Por esa condición, porque la gente lo va a ver para plantearle problemas de higiene y de todo tipo, que lo hemos invitado.
Y finalmente tenemos al ingeniero Lemar Hurtado Hoyos, que tiene una empresa tecnológica llamada Nufor, que está incubada en el Parque Científico-Tecnológico de La Habana. Esta empresa publicó, junto con la Fundación Antonio Núñez Jiménez, el manual Cuba limpia, que trata sobre acciones de limpieza en playas y costas. Tiene, además, una plataforma de economía circular, que entre otras cosas, se ocupa también del reciclaje.
Como ven, tenemos representantes de distintas áreas, y de distintas edades, dentro de la sociedad cubana actual...
Pinche aquí para leer la versión completa
de la transcripción
Debe estar autenticado para enviar un comentario
El Último Jueves de Temas dedicado a "¿Habemus reformas? la interacción público, estatal, privado" ya está disponible
“Toda su relación con Cuba fue lo más audaz asumido por el papa”. Entrevista a Aurelio Alonso sobre el Papa Francisco
¿Cómo vamos con las reformas? Una invitación del Último Jueves de Temas para este 24 de abril
La historia no siempre bien contada
La Letra de Temas 2022
Con la sociedad civil y sus movimientos
Cuba-EE.UU.: restablecimiento de las relaciones; diez años después
América Latina y el Caribe desde sí misma. Adelantos de un libro en preparación
Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba