miércoles, 22-01-2025
El blog de la revista Temas
Cuba-EE.UU. 2016 versus hoy
Debe estar autenticado para compartir
La arqueología intelectual siempre presenta retos. Al revisar una publicación de hace más de ocho años, ¿cuánto me habré equivocado? En este caso, feliz e infelizmente, no creo que me equivoqué mucho.
Hay aciertos analíticos felices. A partir del acuerdo de los presidentes Raúl Castro y Barack Obama, cada cual tomó decisiones unilaterales para destrabar las relaciones bilaterales. Cada presidente, en cumplimiento de los intereses nacionales y los valores de su país, dio los pasos que, afortunadamente, abrieron la posibilidad de mejorar las relaciones bilaterales, comenzando por el restablecimiento de las relaciones diplomáticas.
Hubo otro acierto analítico, esta vez infeliz. En aquel marzo de 2016, los dos candidatos a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump, proclamaban una visión distinta de cómo debía EEUU proceder en sus relaciones con Cuba. Clinton señalaba su preferencia por proceder quid pro quo, mientras que Trump afirmaba que él habría negociado algo más favorable para EEUU. En ambos casos, apuntaban a un mecanismo de negociación condicionado, que dependía de las concesiones del Otro, en vez de acciones unilaterales que se movían por su propia propulsión.
Además, en ese artículo formulé una hipótesis: “La clave es si el gobierno de Cuba decide, o no, aprovechar las iniciativas del presidente Obama”. EEUU ya entonces levantó las medidas que habían prohibido al nuevo sector privado en Cuba que exportara a, o importara de, EEUU. Esa y otras medidas no se condicionaban a que Cuba cambiara su política. En días recientes, el gobierno cubano tomó pasos para impedir esa noción. En 2015 y 2016 fue notable la lentitud en lograr acuerdos, a pesar de las previas decisiones presidenciales. Se terminó en un correcorre para firmar algunos acuerdos, ya después de la elección pero antes de la inauguración de Trump. Se perdió una oportunidad.
¿Perderá Cuba una nueva oportunidad? Trump no dijo en 2016 que él no estaba dispuesto a negociar con Cuba. Solamente indicó, con su soberbia usual, que él habría negociado mejor. Cuba tuvo bajo Obama, bajo Trump, y bajo Biden relaciones de cooperación en áreas tales como la migración, la lucha contra el narcotráfico, los rescates de naufragios, los intercambios de información meteorológica, y la seguridad entorno a la base de EEUU cerca de Guantánamo. ¿Tomará el gobierno cubano la iniciativa de proponerle al Presidente Trump que ha llegado otro momento para desarrollar las relaciones bilaterales?
¿En qué consiste el nuevo diseño político de Obama hacia Cuba?
*Publicado el 21 de marzo de 2016
"... La clave es si el gobierno de Cuba decide, o no, aprovechar las iniciativas del presidente Obama. Por ejemplo, los Estados Unidos han autorizado el envío directo del correo y los vuelos normales de aviación civil entre aeropuertos en Cuba y los Estados Unidos. Cuba ha decidido corresponder, y por tanto ya se aplican estos cambios. En estos casos, la decisión de los Estados Unidos no se condicionó de antemano a que Cuba cambiara su política, pero el cambio es útil para ambas partes solamente si los dos gobiernos concuerdan en él.
Igualmente, los Estados Unidos han autorizado importantes cambios que facilitarían el acceso universal de cubanos al Internet. También ya permite los viajes a Cuba para cualquier propósito de turismo “mental” (educación, arte, religión, periodismo, etc.), es decir, no de playa, que solamente puede ser autorizado por Ley aprobada por el Congreso. Notablemente, los Estados Unidos levantan las sanciones económicas que habían prohibido las relaciones comerciales con el nuevo sector privado en Cuba. Ninguna de estas medidas se condicionó de antemano a que Cuba cambie sus políticas.
Estas otras decisiones de Obama, por supuesto, solamente pueden ser útiles para Cuba y los cubanos si el gobierno cubano, en el pleno ejercicio de su soberanía, decide aprovechar estas oportunidades.
Debe estar autenticado para enviar un comentario
Salida por la izquierda: La curiosa jugada de Biden con Cuba
La segunda presidencia de Trump: Pronóstico preliminar sobre sus relaciones con los dirigentes latinoamericanos
Cuba-Estados Unidos: ¿Una vez más? ¿Hasta cuándo?
Obama en 2014 y Biden en 2025: similitudes y diferencias al realizar cambios en la política hacia Cuba
La historia no siempre bien contada
La Letra de Temas 2022
Con la sociedad civil y sus movimientos
Cuba-EE.UU.: restablecimiento de las relaciones; diez años después
América Latina y el Caribe desde sí misma. Adelantos de un libro en preparación
Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba