viernes, 11-10-2024
Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Harvard. Autor de Mexico s Envolvig Democracy: A comparative study of the 2012 Elections Compilado con K.F. Greene, C.H.Lawson, y A. Moreno (The Johns Hopkins University Press, 2015).
¿Cómo analizaba la CIA y la «comunidad de inteligencia» del gobierno de los Estados Unidos las posibilidades y las realidades de las insurgencias en América Latina entre los años 40 y 80? ¿Cuál fue la visión de esos analistas sobre las acciones de Cuba y la URSS relacionadas con esas insurgencias? Esta compilación ofrece veintitrés documentos de estimación y pronóstico, que fueron clasificados como «secreto» o «alto secreto», ahora desclasificados, dirigidos originalmente para el uso exclusivo de la Casa Blanca y los altos funcionarios del gobierno. Por lo general, los analistas asesoraron acertadamente sobre la política de Cuba frente a insurgencias latinoamericanas; algunos textos reflejaban muy bien la perspectiva de La Habana. Hubo errores también. El peor fue sistemáticamente subestimar los factores internos que propulsaban acciones revolucionarias en cada país; el énfasis siempre fueron los factores externos, Cuba principalmente. Durante las presidencias de Richard Nixon y la segunda de Ronald Reagan, los analistas contrarrestaron la influencia de los «halcones». Sin embargo, bajo la presidencia de John F. Kennedy, impulsaron la gama de sanciones a Cuba, entre otras, terrorismo de Estado, y bajo la primera presidencia de Reagan estimularon una confrontación en Centroamérica y con Cuba, al exagerar el impacto de las acciones de esta. Aun así, a través del tiempo la labor de los analistas fue profesional, cercana a la evidencia, y dispuestos a corregir errores pasados.
Revista Temas: 106-107. Sección
En los años 40, el Partido Socialista Popular (PSP), nombre recién adoptado por el Partido Comunista, mostró una opción socialdemócrata en la Cuba republicana. Son examinados tres de sus rasgos: 1) la trayectoria coalicionista del PSP, aliado de Batista y después de Grau, y de las izquierdas y las derechas; 2) la acción eficaz del PSP por promover cambios sociales en relación con las relaciones raciales y entre clases; 3) la apertura policlasista del PSP en aquel contexto, dispuesto a entablar alianzas con la que llamaba la burguesía nacional. Además de estas razones, fue de sesgo socialdemócrata porque era un partido de afiliados y simpatizantes, no meramente uno selectivo de cuadros; prefería operar en la legalidad; participó en elecciones libres y competitivas, sin pretender convertirse en partido único; aceptó sus derrotas electorales; fue respetuoso de las reglas de competencia y de convivencia política.
Revista Temas: 102-103. Sección
“En este artículo, llamo la atención sobre dos de los campos de estudio de las ciencias políticas donde se ha logrado cierto avance en los diagnósticos. Estos podrían servir para una reflexión general sobre problemas contemporáneos pendientes en diversos países. Hago un resumen de algunos aspectos metodológicos de los estudios de opinión pública, la rama más desarrollada y de aplicación más general de las ciencias políticas. Este campo fue en su inicio muy académico, pero el estudio de la opinión pública ya es una industria con cuantiosos ingresos económicos, impacto sobre el comportamiento de políticos y de los partidos, e importante instrumento para conocer la opinión democrática de un pueblo…”
Revista Temas: 29. Sección
¿Qué connotación (social, política, ideológica, cultural, económica...) tienen hoy "irse" y "quedarse" y cómo contrasta o no con el pasado? ¿Qué retos enfrentan los que se van en la adaptación a la sociedad de destino? ¿Cuán diferenciado o peculiar es el flujo de los que se van ahora respecto a la idiosincrasia de la sociedad emigrada? ¿Cuánto se van los que se han ido en los últimos años?
Revista Temas: 118. Sección
El investigador y académico Jorge I. Domínguez reseña el libro Diplomacia imperial y revolución. Estados Unidos ante la Revolución cubana 1959-1960: Del reconocimiento reticente hasta la ruptura ominosa, del profesor y exdiplomático cubano Carlos Alzugaray.
(Reseña de Who are We? The Challenges to America’s National Identity, de Samuel P. Huntington) “Samuel Huntington es uno de los politólogos más importantes de los Estados Unidos de los últimos cuarenta años. Su obra Who are We? The Challenges to America’s National Identity será muy discutida. Podrá quizás incidir en el actual debate en los Estados Unidos sobre política migratoria. Este libro le recuerda a cualquier lector la gran capacidad de Huntington de plantear excelentes preguntas y proceder con erudición y claridad a contestarlas…
Revista Temas: 43. Sección
¿Cómo explicar Temas a quien no la conozca? ¿En qué medida el nivel del análisis y el debate críticos de la revista se han podido sostener en el tiempo? ¿Cómo medir su alcance, dentro y fuera de Cuba? ¿Cuáles han sido sus limitaciones e insuficiencias? ¿Cómo cumplir plenamente su misión en el presente y futuro inmediato? Colaboradores, acompañantes, lectores, usuarios, miembros de la familia de Temas desde sus inicios e incorporados en el camino, junto al público asiduo al espacio Último Jueves, juzgan e intercambian impresiones acerca del proyecto de la revista, a los veinticinco años de su primer número.
Revista Temas: 99. Sección
¿Qué connotación (social, politica, ideológica, cultural, económica...) tienen hoy "irse"y "quedarse" y cómo contrasta o no con el pasado? ¿Qué retos enfrentan los que se van en la adaptación a la sociedad de destino? ¿Cuán diferenciado o peculiar es el flujo de los que se van ahora respecto a la idiosincracia de la sociedad emigrada? ¿Cuánto se van los que se han ido en los últimos años?
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba