viernes, 18-04-2025
El blog de la revista Temas
El portal web de Temas: lo que dicen los números
Debe estar autenticado para compartir
"Veinticinco años después de su surgimiento, Temas constituye hoy un proyecto multiplataforma digital que mantiene como su núcleo fundamental la publicación periódica (3 -6 meses) de los números de la revista, que ahora se acerca a su número 100..."
“La revista surgió entonces con el reto de reflejar esos cambios que estaban teniendo lugar en la sociedad cubana y en el mundo en el que esa sociedad se inscribía. Se trataba de problemas que no eran solo de Cuba, sino del mundo”. Rafael Hernández.
Veinticinco años después de su surgimiento, Temas constituye hoy un proyecto multiplataforma digital que mantiene como su núcleo fundamental la publicación periódica (3 -6 meses) de los números de la revista, que ahora se acerca a su número 100. Pero desde la creación del sitio web que en un principio se ocupó de “poner” en red los contenidos de esas sucesivas entregas, el proyecto inicial ha crecido y se ha ido transformando para dar cabida a otros espacios (físicos y virtuales) que surgieron por el camino y conforman el portal web de Temas:
El canal de la revista posee el formato de una publicación académica digital, concebida e implementada para la inserción en bases de datos científicas de primer nivel. Este espacio reúne todos los números publicados, hasta el más reciente 91-92, dedicado a los estudios cubanos en los Estados Unidos. Mantiene la opción de libre acceso a todos los artículos del número más reciente; pero reserva el acceso por suscripción para el catálogo a texto completo del resto de los números. En estos momentos la revista revisa su política de suscripción para adecuar los tipos de suscripción de acuerdo a las necesidades específicas de los lectores, y facilitar el proceso tanto para cubanos como para extranjeros.
Catalejo es el espacio de mayor frecuencia de actualización. Aquí se publican artículos que mantienen la intención editorial de proponer trabajos analíticos, que presentan una visión en profundidad de cualquiera de las problemáticas y asuntos que ocupan a los cubanos, pero con una extensión menor que los ensayos que usualmente publica la revista Temas.
Último Jueves, por su parte, pretende reflejar en el entorno digital el resumen mensual de los espacios de debate que coordina el equipo editorial de Temas cada mes en el Centro Cultural Fresa y Chocolate, en La Habana.
Ediciones Temas es el proyecto más reciente y de mayor perspectiva de crecimiento dentro del portal, que se dedica a publicar libros electrónicos en cinco colecciones que buscan enriquecer, desde el formato del libro, las publicaciones que ya aporta la revista Temas. Hasta ahora, todos los títulos se encuentran accesibles una vez que el lector se suscribe a la revista.
Sin embargo, el portal web no logra aún expresar el alcance real del trabajo del equipo editorial de Temas y sus numerosos colaboradores. Presentaciones de libros, paneles de discusión, participación en diversos espacios de reflexión nutren la intensa labor editorial del proyecto, y aunque eso se refleja de alguna forma en el portal, todavía quedan muchos espacios por cubrir para aumentar la frecuencia de publicación, facilitar aún más la interacción con los lectores en la red, fomentar comunidades más robustas en los canales de la revista en los sitios de redes sociales.
En este ejercicio de repensar los espacios de la multiplataforma, los datos que aportan las estadísticas web, sin que sean un factor determinante, ayudan a comprender con mayor claridad quiénes “visitan” el portal, de dónde lo hacen, qué contenidos se buscan más, qué respuestas encuentran en las páginas de Temas, cómo hacerlos regresar.
Catalejo comparte hoy algunas de esas estadísticas que van perfilando una imagen un poco más clara de quiénes son nuestros lectores:
¿Cuántos nos leen?
Entre 2016 y 2018 el portal de la revista tuvo dificultades relacionadas con la infraestructura de soporte web, que se ha venido estabilizando en el último año. Como resultado de esa estabilidad, unido a una mayor frecuencia de actualización de sus diferentes canales, la cantidad de páginas visitadas en el período de abril de 2018 a marzo de 2019 prácticamente triplicó las cifras del año 2016, que se acercaban a los 44 300 visitas.
En estos momentos, esos números rondan los 132 000.
Si bien aumentaron notablemente los parámetros cuantitativos, otros indicadores que valoran la calidad de la visita, como son el tiempo de duración de cada sesión, la cantidad de páginas por sesión, y el porciento de rebote, disminuyeron de manera que pueden ser calificadas como “buenas”.
¿Quiénes nos leen?
Los lectores del portal web de Temas son, mayoritariamente, mujeres. Ellas constituyen 60% de los usuarios que entran al sitio desde su cuenta en Google.
Curiosamente, dentro de los segmentos de edades que toma como referencia Google Analytics (GA), es el segmento de 25-34 años el que más visitas realiza al portal, seguido muy de cerca por los que están entre 18 y 24 años. Sin embargo, cuando se analizan indicadores como el tiempo de duración de cada sesión, la cantidad de páginas visitadas por sesión o el porciento de rebote, se puede concluir que quienes encuentran mejor lo que buscan, y dedican más tiempo a los contenidos que ofrece Temas, son los lectores ubicados dentro de los 35-44 años. Esto presenta al equipo editorial nuevos desafíos: los jóvenes están llegando al portal, ¿cómo hacer que permanezcan?
¿Desde dónde llegan?
Otro aspecto interesante que brindan los números de GA es la procedencia geográfica de los usuarios de Temas, a pesar de que hay todavía una parte de esas visitas que no es posible contabilizar pues se trata de los que se conectan a través de la intranet nacional, algo que no capta GA.
México es el país de mayor número de visitas, seguido por Cuba y los Estados Unidos; pero, una vez más, cuando se profundiza, es evidente que Cuba es el país desde donde se realizan las visitas de mayor calidad, con un porciento de rebote de 63%, con tiempos de duración de sesión por encima de los 3 minutos, y más de 3 páginas por sesión. Esto refuerza el propósito del equipo editorial que tiene como público fundamental a los cubanos.
Otro tipo de procedencia es esencial también a la hora de pensar los contenidos: tan importante como saber desde dónde se conectan, es conocer las vías por las que llegan a las páginas del sitio web. Se identifican al menos cuatro fuentes de tráfico para un sitio web: el tráfico directo (el usuario llega poniendo la dirección URL en la barra de navegación), la búsqueda orgánica (se llega a través de los resultados de los buscadores como Google), el tráfico social (a partir de los contenidos compartidos en los sitios de redes sociales), y el de referencia (cuando el usuario “pincha” un hipervínculo publicado en otro sitio web).
En el caso del portal web de Temas, la vía fundamental es la búsqueda orgánica, seguido del tráfico directo, y en tercer lugar, los contenidos que se comparten en las redes sociales. Esta información anuncia la necesidad, primero, de seguir incrementando la interacción en los canales de redes sociales del portal, y segundo, de continuar perfeccionando la estrategia de uso de palabras claves, así como atender los logaritmos para el posicionamiento que constantemente sufren cambios dentro del funcionamiento de los buscadores, específicamente Google.
¿Qué se lee en Temas?
Los contenidos más visitados en el portal apuntan a un mantenido interés de los lectores por temáticas relacionadas con la economía del país, las relaciones internacionales, y en específico, los temas vinculados a problemáticas sociales como la desigualdad, la corrupción, el fundamentalismo religioso, entre otros.
A continuación aparece una selección de los artículos más leídos tanto a nivel global (en todo el portal), como en cada canal (Revista, Catalejo, Último Jueves):
Contenidos más buscados en Catalejo:
Contenidos más buscados en Revista Temas
Contenidos más buscados en Último Jueves
Debe estar autenticado para enviar un comentario
"Discapacitados" nuestros de cada día, ¡ya está disponible!
Adiós a Cira
Sin fanfarrias ni condescendencia
Max Lesnik: un socialista convencido
La historia no siempre bien contada
La Letra de Temas 2022
Con la sociedad civil y sus movimientos
Cuba-EE.UU.: restablecimiento de las relaciones; diez años después
América Latina y el Caribe desde sí misma. Adelantos de un libro en preparación
Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba