jueves, 30-10-2025
Máster en Transformación y Gestión de Conflictos y doctor en Estudios de Desarrollo con enfoque en la reconstrucción postbélica y la construcción de la paz. Investigador y educador. Ha sido profesor en la Universidad Nelson Mandela y en la Universidad Tecnológica de Durban. Ha trabajado en proyectos de edificación de paz posbélica y desarrollo de liderazgo juvenil en Bosnia y Herzegovina (1998-2002), y en la construcción de capacidades y desarrollo de liderazgo en Sudán del Sur (2009-2013). Sus intereses de investigación incluyen la descolonización del conocimiento, la internacionalización de la educación superior, la colaboración internacional en investigación, la política de educación superior, el análisis de los flujos de ayuda extranjera a la educación superior y la reconstrucción de la educación superior tras un conflicto violento. Ha publicado extensamente en revistas académicas y libros editados, y ha presentado su investigación en numerosas conferencias académicas en todo el mundo. Su investigación actual se centra en el análisis crítico de la ayuda extranjera para la educación, flujos hacia la educación superior en referencia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, evaluación crítica de si la provisión de ayuda extranjera está informada por las necesidades en los países receptores, y el análisis de los flujos de ayuda extranjera a Palestina. Además, gran parte de su investigación actual se centra en colaboraciones con académicos palestinos y otros sobre el escolasticidio en Gaza y los planes para reconstruir su educación superior. Es autor de Not My Turn to Die: Memoirs of a Broken Childhood in Bosnia (2008).
Esta investigación analiza críticamente los flujos de ayuda exterior a la educación superior en Palestina durante 2002- 2022, con el objetivo de dilucidar las tendencias históricas, los patrones y las prioridades de los donantes. El estudio examina sistemáticamente los tipos y volúmenes de ayuda asignados a la enseñanza superior por los donantes que comunican la ayuda oficial al desarrollo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Al explorar esta dinámica de la ayuda, la investigación aporta importantes datos sobre las tendencias de la ayuda a la enseñanza superior en Palestina en el pasado e investiga si la destrucción de la enseñanza superior en Gaza durante conflictos anteriores ha dado lugar a un aumento significativo de la ayuda dirigida a la reconstrucción y recuperación del sector. Los resultados indican que, en el pasado, los donantes han dado prioridad a la concesión de becas internacionales para que los palestinos estudien en el extranjero, mientras que han descuidado la educación superior local en Palestina. La ayuda dirigida a la educación superior local ha sido desigual, fragmentada y esporádica, socavando los esfuerzos para fortalecer y/o reconstruir las instituciones locales. En particular, la ayuda extranjera no ha desempeñado un papel significativo ni en el desarrollo y la expansión de la enseñanza superior en Palestina ni en la reconstrucción de las instituciones tras su destrucción en anteriores guerras en Gaza. Esta investigación pone de relieve un patrón de negligencia y aboga por una reevaluación de las estrategias de los donantes, haciendo hincapié en la necesidad de apoyar el fortalecimiento y la reconstrucción de la educación superior local para facilitar el papel del sector en la recuperación socioeconómica posconflicto.
Revista Temas: 122-123. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba