martes, 06-05-2025
(Matanzas, 1942-Medellín, 2022). Economista y politólogo. Miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Doctor en Ciencias Económicas e investigador en la Universidad de La Habana. Sus publicaciones más importantes fueron en el campo de la economía política, las relaciones internacionales, relaciones Cuba-Estados Unidos y cuestión racial. Sus trabajos de investigación y publicaciones han sido premiados por la Universidad de La Habana, la Academia de Ciencias de Cuba, la revista Economía y Desarrollo, e igualmente ha recibido premios internacionales. Fue fundador y director del Centro de Estudios hemisféricos y sobre Estados Unidos (CFHSEU) de la Universidad de La Habana, que dirigió entre 1980 y 1999.
Existe un conjunto de problemas que resulta clave para comprender la supervivencia de la supuesta contraposición entre color de la piel y nación o unidad nacional en Cuba; a lo que se suman los desafíos provenientes de las relaciones entre color, identidad y cultura dentro de un país que aún no ha logrado superar los problemas del racismo. Nación y cultura nacional son dos procesos inseparables; aunque después, como en el caso de la Isla, se le haya otorgado protagonismo a la identidad nacional, debido al fuerte proceso de confrontación política que el país ha tenido que librar para sobrevivir.
Revista Temas: 110-111. Sección
“A partir de 1991 aparecieron y se desarrollaron serias dificultades en Cuba, provocadas por la pérdida de los mercados de los países exsocialistas de Europa del este, y de la URSS, que pusieron y aún ponen a prueba la capacidad de Cuba para seguir adelante con su proyecto socialista. La realidad interna cubana y su proceso de recuperación económica a partir de 1994 devienen una variable que está informando e impactando las características de la política de los Estados Unidos hacia Cuba, y las peculiaridades de la confrontación. En el período 1992-96 aparecieron otras variables, como la Ley Torricelli y la Helms-Burton. A caracterizar este proceso y determinar las tendencias de su desarrollo futuro, va dirigido este trabajo.”
Revista Temas: 18-19. Sección
“Los problemas fundamentales con que tropieza el tema racial son tanto su desconocimiento como el soslayamiento de que es objeto continuamente, así como la insuficiente elaboración propia sobre el tema. Se trata de un asunto sobre el cual muchas personas consideran que no vale la pena hablar. La intención de elaborar un modelo para el estudio e investigación del tema –lo cual pretende llenar la necesidad de teorización sobre él– y la amplitud y forma con que se exploran muchos fenómenos de la actualidad, la he desarrollado en Desafíos de la problemática racial en Cuba, del cual este artículo es un resumen.”
Revista Temas: 56. Sección
"...Por fin el Sr. presidente de los Estados Unidos cumplió con su aspiración de visitarnos antes de concluir su mandato. Sin dudas, la visita tenía que ser ahora para, sobre el terreno, perfeccionar la política que viene siguiendo desde 2009. Obama tenía que observar por sí mismo qué significado tiene pretender seguir una política subversiva hacia Cuba..."
Esteban Morales Domínguez - 17 de diciembre de 2024
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba