jueves, 21-11-2024
18-19
Cultura de paz
En Cuba, la problemática identificada internacionalmente como cultura de paz ha sido escasamente tratada. Su denominador común atañe a la situación por la que atraviesan las sociedades contemporáneas, afectadas por tensiones étnicas, raciales, religiosas, ideológicas, políticas y de otra índole, así como a los enfrentamientos que puedan surgir entre naciones, grupos sociales o comunidades, y el mejor modo de evitarlos sin acudir a la violencia. Su agenda incluye, entre otras cuestiones, la tolerancia, la resolución pacífica de conflictos, el papel de los organismos internacionales, la dimensión cultural de la concertación en materia de seguridad internacional, la protección del medio ambiente, los derechos fundamentales, el llamado choque de civilizaciones.
Este número de Temas se propone hacer un recorrido por algunos aspectos conceptuales que suscita el tratamiento de la cultura de paz, así como por diversos fenómenos emergentes en el ámbito de los estudios internacionales, sociales y culturales, en el mundo de hoy.
Enfoque
“Con el fin de la Guerra fría, lejos de disminuir, las amenazas a la paz y la seguridad internacional han adquirido mayor complejidad. El fin de la dicotomía Este-Oeste ha dejado ver con más claridad la multiplicidad de problemas y la diversidad de actores con diferentes aspiraciones, que van desde la preservación de valores históricos y culturales de comunidades y naciones, hasta la necesidad de algún tipo de reconocimiento de su identidad, en un contexto de creciente globalización de las relaciones internacionales. Todo esto, además, agravado por profundas desigualdades económicas…”
Se desarrolla parte del modelo teórico sobre el futuro de la ciencia en América Latina y el Caribe que ofrecen las principales figuras de las ciencias sociales (y también de las exactas y naturales) a nivel planetario y regional, y el «Proyecto de Declaración final sobre la ciencia y la utilización del saber científico» y el «Borrador de Programa» a la Conferencia Mundial de la Ciencia de la UNESCO. Teniendo en cuenta estos aportes, el texto expresa en qué consiste el principal legado de las ciencias sociales a nivel mundial y regional, los desafíos que enfrentan y sus perspectivas.
“El súbito derrumbe «en dominó» de los países socialistas de Europa del Este y la desintegración de la URSS, fueron acontecimientos de un enorme impacto en las relaciones internacionales contemporáneas. A partir de este colapso, se consideró terminado el período conocido como Guerra fría y algunos comenzaron a hablar, con excesivo optimismo, de un nuevo orden mundial más pacífico, armónico y uniforme. Sin embargo, de manera casi inmediata, quedó demostrado que, con la desaparición de la bipolaridad de la etapa de Guerra fría, quedaban anulados algunos acápites dentro de la muy extensa agenda de conflictos a escala mundial; pero se mostró con mucha más fuerza toda una gama de crisis regionales e internas de variada sustentación: económica, política, étnica, religiosa, territorial, ideológica y estratégica…”
El presente texto no tiene la pretensión de agotar el tema de la relación entre la cultura y el desarrollo, sino exponer algunas consideraciones generales que adviertan la importancia decisiva que este problema tiene hoy como concepción para la transformación de la realidad.
“La formación progresiva de la «conciencia del mundo» no es espontánea o primaria; no constituye más que el reflejo del crecimiento de las relaciones y la interdependencia económica de las naciones en la conciencia de las personas. Estas relaciones, por ser de carácter capitalista, se basan en el interés, la ganancia y el dominio de los mercados y están lejos de ser armónicas y felices. Son una permanente fuente potencial de conflictos, con el consiguiente peligro de una «solución» violenta. La primera y segunda guerras mundiales hicieron evidente la necesidad de buscar mecanismos que regulen dichas relaciones y eviten que los conflictos estatales se resuelvan por la violencia. Como respuesta a esta necesidad, surgieron «organizaciones internacionales» como las Naciones Unidas...”
“Al compás de la disolución de la confrontación ideológica global que tipificara más de cuatro décadas de Guerra fría, alcanzan singular protagonismo y relieve conflictos que, bajo el común denominador de la movilización étnica, parecen tomar el relevo de los enfrentamientos interestatales como principal vector de inestabilidad y guerra en nuestros días. En sus diferentes orígenes y formas de manifestación, la beligerancia etnopolítica ensombrece el panorama social, pone en jaque a gobiernos, agobia a las organizaciones internacionales, desafía instituciones y estructuras, erosiona viejos paradigmas y crea focos actuantes o potenciales de sangriento conflicto en las más diversas latitudes. Constituye, por ende, un factor determinante en la política mundial del siglo que termina, y sobran los indicios para suponer que igualmente lo será en el siglo que se inicia…”
“La Guerra fría, como expresión de la confrontación entre dos grandes bloques, ha concluido. Nos encontramos en un período de transición y cambio caracterizado por la prioridad de la geoeconomía y la integración de megabloques. La globalización y la conformación de nuevos centros de poder a partir de ella, refuerzan la tendencia hacia el multipolarismo, al tiempo que surgen corrientes contradictorias que dificultan lo que podría ser un nuevo diseño global. En el terreno de la seguridad se desarrolla un nuevo ambiente caracterizado por la complejidad. La periferia pierde su importancia y valor estratégico, e irrumpen conflictos que estuvieron ocultos durante la confrontación Este-Oeste. Las contradicciones se han trasladado al eje Norte-Sur…”
“Para África, la historia no comenzó por el desplome thai, que todavía ocasiona dos mil despidos diarios; se inició hace tanto tiempo, que ni los más viejos pueden acordarse. De los más recientes capítulos de esa historia se reflexiona en este artículo. A lo largo del texto se intenta responder a preguntas como estas: ¿La crisis económica global es más grave que los «coletazos» de recesión de los últimos 20 años? ¿Cuáles diferencias hay entre la globalización y otras formas precedentes de internacionalización del capital? ¿Qué mecanismos están a disposición del G-7 para detener un posible colapso de la economía mundial? ¿Cómo entender la globalización, más allá de la polarización ideológica de los discursos?...”
“El fin de la Guerra fría ha generado incertidumbres conceptuales y en la forma de definir políticas y concretar acciones de cooperación. Avanzar en la construcción de un nuevo concepto de seguridad internacional significa avanzar en la redefinición de las misiones de las diversas instituciones encargadas de promoverla. Esta es una tarea de gran significación para las Américas. El hemisferio occidental ha contribuido a la estabilidad global en el período de posguerra fría, pero no ha sido capaz, en una década, de generar regímenes internacionales, reglas y normas que definan de manera estable y produzcan certidumbre en este aspecto crucial para el desarrollo nacional, regional y global...”
“A partir de 1991 aparecieron y se desarrollaron serias dificultades en Cuba, provocadas por la pérdida de los mercados de los países exsocialistas de Europa del este, y de la URSS, que pusieron y aún ponen a prueba la capacidad de Cuba para seguir adelante con su proyecto socialista. La realidad interna cubana y su proceso de recuperación económica a partir de 1994 devienen una variable que está informando e impactando las características de la política de los Estados Unidos hacia Cuba, y las peculiaridades de la confrontación. En el período 1992-96 aparecieron otras variables, como la Ley Torricelli y la Helms-Burton. A caracterizar este proceso y determinar las tendencias de su desarrollo futuro, va dirigido este trabajo.”
Controversia
Este panel versa sobre los problemas de la filosofía en Cuba y analiza un conjunto de cuestiones, problemas, inquietudes, que se presentan en la filosofía a nivel mundial, y en Cuba específicamente. Aborda, además, las problemáticas y las relaciones de la filosofía con otras ciencias y, de manera específica, con la sociedad cubana.
Entretemas
Conferencia leída en el Paraninfo de la Universidad Nacional de Uruguay, como inicio del curso de Musicología ofrecido por el autor en la Escuela de Música de esa Universidad, en octubre de 1989. Hasta ahora permaneció inédita.
“La lejanía remedia las imperfecciones de perspectiva. Nuestra separación en el tiempo del momento en que brotaron las primigenias manifestaciones modernistas nos ofrece una perspectiva histórica más clara y fidedigna con respecto a su desarrollo, su naturaleza, su relación con las profundas transformaciones nacionales contemporáneas y las de las culturas occidentales. La distancia temporal nos permite rectificar la práctica crítica, que ha predominado hasta nuestros días, de visionar el modernismo exclusivamente como una manifestación literaria y social del ambiente hispánico decimonónico. Relecturas contemporáneas han ampliado y ajustado nuestra óptica, han sugerido la idoneidad del estudio de los vínculos entre el discurso literario y social del siglo pasado…”
(Este texto obtuvo el Premio Temas (colateral) en la Jornada Científica Estudiantil de la Facultad de Artes y Letras, de la Universidad de La Habana.)
“Bien conocida es la polémica que trata de dirimir la cuestión de la pertenencia o no de la generación del 98 española al movimiento modernista. Negaciones y afirmaciones se han sucedido, en un vaivén que suele tornarse inacabable. Más que proposiciones taxonómicas, recetas de características que dividan o aúnen, mapas sistematizadores de tales o cuales tendencias que afilien o separen, urge a los estudios crítico-literarios que se acercan al tema una profundización en los textos, que son los que, al final, darán cuenta de lo que se ha tratado de dilucidar…”
“La aventura de Orígenes, nombre de la revista que Octavio Paz considerara en su tiempo como una de las mejores del idioma, es también la de un movimiento literario y artístico que abarcó otras publicaciones. Pero el nombre Orígenes es asociado, sobre todo, al grupo de poetas que conformaron la importante antología Diez poetas cubanos (1937-1947), realizada por uno de ellos, Cintio Vitier, en 1948. Aunque aquel nombre implica un poderoso movimiento cultural, la crítica parece coincidir en el carácter de grupo, más que de generación…”
Lectura sucesiva
(Reseña de La vida en rojo. Una biografía del Che Guevara, de Jorge Castañeda, 1997).
“Con La vida en rojo, Castañeda nos ha dejado un libro importante y polémico. Seguramente, será en adelante un referente imprescindible en el debate sobre la vida y el pensamiento del Che. Sin embargo, se trata de una biografía más tendenciosa que lo aparente. Los propósitos del autor de ser ecuánime y objetivo dan al traste con su escasa simpatía por el personaje, tal como lo interpreta: cada cualidad reconocida es opacada por un defecto simétrico; cada acto heroico estuvo al servicio de una meta equivocada; cada una de sus ideas fue rebasada por la marcha de los acontecimientos, etc. Las interpretaciones de Castañeda conducen inexorablemente a la conclusión final de su libro: «el Che es hoy un icono cultural»…”
(Reseña de Ernesto Guevara, también conocido como el Che, de Paco Ignacio Taibo II, 1997)
“La aparición de múltiples biografías del Che, después de más de treinta años de su desaparición física, es expresión de la trascendencia de su vida y pensamiento. Los nuevos intentos de rastrear sus huellas, de desentrañar sus misterios, de aproximarse al conocimiento de sus motivaciones y sus ideas reflejan el impacto que su personalidad provoca…”
(Reseña de Che Guevara. Una vida revolucionaria, de Jon Lee Anderson, 1997).
“Jon Lee Anderson, autor de Che Guevara. Una vida revolucionaria, desarrolló, en la década de los 80, una investigación sobre los movimientos guerrilleros y comprobó que, en países muy distantes entre sí, se compartía la misma admiración por el Che. Decidió entonces investigar sobre su vida, para lo que visitó varios países latinoamericanos y europeos. Radicó en Cuba de 1992 al 95, donde logró acceso a escritos inéditos del Che. En 1995, el general retirado boliviano Vargas Salinas, le hace la confesión del posible lugar de enterramiento del Che y sus compañeros guerrilleros, lo que lo lleva a los primeros planos publicitarios y a participar directamente en la búsqueda de los restos…”
(Reseña de América clásica: un paisaje con otro sentido, de Rufo Caballero, 2000).
“Con América clásica, Rufo Caballero nos deja un texto bello y lúcido, enérgico y sereno. «Cortesía del filósofo» llamaba Ortega a la claridad, gesto que también nos hace el autor con una profundidad desacostumbradamente legible. Es además un ensayo prudente y audaz; ciertos fragmentos y la mayoría de las notas estallan como truenos en la tranquila inferencia de los razonamientos. Parece el esfuerzo de un autor barroco cuando se empeña en un texto que resulta clásico…”.
“A fines de 1949, algunos meses después de la aparición en El Nacional, de Caracas, de «Lo real maravilloso de América» (que luego constituiría el prólogo a El reino de este mundo), Alejo Carpentier dio a conocer en forma de folleto Tristán e Isolda en tierra firme, texto que nunca incluiría en su Tientos y diferencias, ni en alguna otra compilación de sus ensayos, y cuya republicación solo vino a ocurrir hace ahora una década, en la revista Casa de las Américas. Debo confesar que antes de la lectura de Tristán e Isolda en tierra firme, las elaboraciones teóricas de Carpentier en torno a la novela latinoamericana me parecían normativas, teleologizantes, luego insuficientes. Que la teoría de lo real maravilloso americano implica una mirada exterior, digamos, del centro a la periferia (a una zona periférica); mirada que entraña aún --y a pesar de que quien mira es un hombre de estas tierras--, cierto residuo colonial, me parece hoy, más allá de la obra admirable de Alejo (obra en sí misma descolonizadora, por cuanto nos enseña de nosotros mismos), una cuestión fuera de toda duda…”
ÚLTIMAS EDICIONES
118
117
115-116
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba