miércoles, 16-04-2025
(Santa Clara, 1946-2025) Ensayista, crítica literaria e investigadora de figuras y temas de literatura cubana. Integró la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y fue Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua. Licenciada en Letras (Universidad Central de Las Villas, 1968). Desde 1971 se desempeñó como investigadora en el Instituto de Literatura y Lingüística "José Antonio Portuondo Valdor", y desde 2001, fue profesora en la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Sus textos han aparecido en publicaciones periódicas especializadas.
¿Qué abarca la literatura cubana? ¿La escrita por cubanos que viven en Cuba, o que viven en otra parte?; ¿es la obra sobre temas cubanos, sin importar el autor? ¿Se puede escribir esa literatura en otros idiomas? ¿Han cambiado, así como lo han hecho los temas y las maneras de escribir, los lectores que leen literatura cubana?, ¿cómo influyen los patrones de consumo y el mercado en los lectores, la conducta y su relación con la literatura cubana? Este panel reúne a estudiosos de la literatura cubana y a creadores, con el fin de discutir algunos de sus problemas, al calor de sus cuatrocientos años.
Revista Temas: 55. Sección
Reseña crítica de De las pequeñas cosas, de Antón Arrufat (Letras Cubanas, La Habana, 2008) “De las pequeñas cosas es un libro exacto y refinado, curioso y limpio, intenso e intensivo, calmoso, que posee rasgos narrativos y ensayísticos; pero, sobre todo, que mira la realidad desde un trampolín que sirve para impulsar el salto imaginativo hacia la meta final: la belleza de las cosas nimias, esas que vemos o podemos advertir con frecuencia y pueden ser muy disímiles…”
Revista Temas: 58. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba