jueves, 24-04-2025
(Santiago de Cuba,1964). Pintora, muralista, dibujante, fotógrafa y diseñadora gráfica. Graduada de la Escuela Provincial de Artes Plásticas “José Joaquín Tejada” en la especialidad de Pintura y Dibujo (1983). Licenciada en Historia del Arte en la Universidad de Oriente (1990). Ha impartido clases, conferencias y cursos sobre Historia del arte moderno, Arte cubano, Gráfica en la Revolución y Arte actual santiaguero. Pertenece al Consejo técnico asesor de la Fundación Caguayo. Se desempeña como directora del Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño, y como vicepresidenta del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Santiago de Cuba. Miembro del Consejo Nacional de esta organización. Ha participado en más de doscientas exposiciones colectivas, ha realizado quince exposiciones personales y sus obras se encuentran en colecciones institucionales y privadas en Cuba y el extranjero.
¿Cómo definir el diálogo entre arte y política? ¿En qué niveles tiene lugar? ¿Cómo deben los artistas dialogar con los políticos? ¿Y viceversa? ¿Cómo se relacionan la vanguardia política y la artística? ¿En qué consiste lo político en las obras de arte? ¿Cuál es la responsabilidad ciudadana de los artistas? ¿Es homogénea su cultura política? Un sexteto de panelistas intercambia con el público un arco verdaderamente incitante de respuestas y de planteamientos a estas y otras interrogantes sobre la relación entre el arte y la política.
Revista Temas: 121. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba