domingo, 04-05-2025
Licenciado en Historia (Moscú, 1984). Ha ejercido como profesor en centros docentes cubanos. Ha sido director de la Editorial Abril (1991-1996) y de la revista cultural El Caimán Barbudo (1993-2000); presidente de la Asociación Hermanos Saíz, de jóvenes escritores y artistas cubanos (1992-2000), y del Consejo Nacional de Casas de Cultura. Desde 2007 funge como viceministro del MINCULT, y desde 2018 también preside el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Como estudioso se ha especializado en temas de política cultural del Estado cubano y de historia de la Unión Soviética. Ha publicado ensayos, artículos y entrevistas en revistas y antologías de Cuba y el extranjero.
¿Qué abarca la política cultural? ¿Cuál es su significado? ¿Qué connotaciones tiene? ¿Qué problemas afronta? ¿En qué medida las políticas culturales requieren ser actualizadas?
Un panel diverso, integrado por un realizador cinematográfico, una periodista, una economista de la cultura y un dirigente institucional, dialoga con un público crítico y propositivo acerca de la funcionalidad de las políticas culturales en la sociedad cubana.
Revista Temas: 108-109. Sección
En la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas presentó el libro electrónico Estudios sobre el estalinismo, del autor Iván Felixovich León. Según Rojas «una contribución muy importante sobre todo por compilar textos de autores contemporáneos [uno húngaro y el resto rusos], y porque esclarece y profundiza en el bolchevismo».
Revista Temas: 85-86. Sección
¿Cómo definir el diálogo entre arte y política? ¿En qué niveles tiene lugar? ¿Cómo deben los artistas dialogar con los políticos? ¿Y viceversa? ¿Cómo se relacionan la vanguardia política y la artística? ¿En qué consiste lo político en las obras de arte? ¿Cuál es la responsabilidad ciudadana de los artistas? ¿Es homogénea su cultura política? Un sexteto de panelistas intercambia con el público un arco verdaderamente incitante de respuestas y de planteamientos a estas y otras interrogantes sobre la relación entre el arte y la política.
Revista Temas: 121. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba