"En modo alguno el presente artículo pretende abarcar todos y cada uno de los estudios e investigaciones sobre la mujer realizados en Cuba, sino presentar algunas de los principales temas tratados y citar las instituciones fundamentales que han trabajado en éstos. El fin último de este trabajo es brindar una visión personal sobre de lo que se ha avanzado en este campo y las deficiencias, vacíos y retos en el desarrollo de este tema..."
...Revista Temas: 1. Sección
- Mayda Álvarez“La igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres en la sociedad ocupa en la actualidad un lugar importante en la agenda internacional. En las principales conferencias mundiales celebradas en la década de los 90 se han vinculado los temas de desarrollo sostenible y de género. El mejoramiento de la condición de las mujeres y su acceso al poder, han sido aceptados como objetivos esenciales de toda estrategia destinada al logro de un mayor bienestar humano…”
...Revista Temas: 14. Sección
- Mayda ÁlvarezLa mujer ha ido ganando, a través de los tiempos, lugares cada vez más significativos en el espacio público. Y cuando ese espacio incluye tareas de dirección, ya sea en el ámbito social o político, o en las áreas productivas, las dificultades se multiplican. Temas sometió un breve cuestionario a un nutrido número de mujeres que, por su propia experiencia, pueden hablar de esas dificultades y de las características distintivas de la dirección femenina.
...Revista Temas: 41-42. Sección
- Denia García Ronda - Mayda Álvarez - Marina Silva - Leire Pajín IraolaPanel de Último Jueves realizado en el Centro Cultural Cinematográfico ICAIC, en abril de 2012. Una discusión, desde la experiencia de tres investigadoras que se dedican a estudiar el tema demográfico que responden a cuestiones como: envejecimiento, fecundidad, migración, repercusión social de esos fenómenos, y estrategias para hacer frente a tal problemática, con vistas al futuro.
Revista Temas: 78. Sección
- Rafael Hernández - Mayda Álvarez - María del Carmen Franco - Grisell Rodríguez“Profundas transformaciones en la condición y posición de las mujeres cubanas han tenido lugar en el transcurso de los últimos cincuenta años, como resultado de la voluntad política de la dirección de la Revolución, y de la lucha por la igualdad de derechos y oportunidades de mujeres y hombres. Necesidades prácticas vinculadas a sus condiciones de vida y a la reproducción han sido tenidas en cuenta, así como otras de carácter estratégico, que permitieran cambiar su posición en relación con los hombres). El acceso a importantes recursos y la posibilidad de decidir sobre ellos, además de modificaciones a la legislación, las instituciones y la educación estuvieron entre las medidas más importantes. La participación de las propias mujeres como protagonistas del desarrollo ha sido el elemento clave de todos estos procesos transformadores…”
Revista Temas: 56. Sección
- Mayda Álvarez