sábado, 17-05-2025
Psicóloga. Pertenece a la Cátedra Universitaria del Adulto Mayor de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana y Sección de Psicogerontología de la Sociedad Cubana de Psicología.
En diferentes contextos y regiones, desde hace muchos años, las personas mayores han sido consideradas poblaciones vulnerables no siempre debido a una crisis de carácter sanitario. Por ser de larga vida y portadoras, generalmente, de limitaciones físicas, se asumen como una población requerida de cuidados y protección ante catástrofes, como eventos climatológicos adversos, conflictos bélicos en algunas regiones que suelen ser acompañados de desplazamientos poblacionales forzados, y hasta por otras razones, como situaciones provocadas por grandes crisis económicas.
Revista Temas: 102-103. Sección
Envejecer aprendiendo constituye una oportunidad de vivir la adultez mayor de un modo cualitativamente superior, una oportunidad emergente en sociedades envejecidas y cada vez más demandadas de transformaciones estructurales en su tratamiento. Es la «educación para la vejez, en la vejez y para quienes abordan o atienden la vejez» una poderosa estrategia en pos de lograr cambios en el imaginario social; acción que constituye la génesis de movimientos más profundos en el quehacer social y político para/con las personas mayores.
Revista Temas: 100-101. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba