jueves, 26-12-2024
Los conceptos de resistencia, resiliencia y re-existencia, fueron analizados concretamente por refrendar una cultura de resistencia en la lucha por la vida. Es así como este trabajo, en la medida que analiza la relación entre estos conceptos, se detiene a analizar las múltiples luchas e iniciativas de las mujeres en torno a la tradición latinoamericana de liberación. Se coincide con las opiniones que relacionan resiliencia y resistencia, pero enfatizando en que resiliencia es a la vez capacidad y proceso, y no es meramente una actitud de resistencia al embate, sino que permite la construcción, o la reconstrucción ante la adversidad. Desde esta perspectiva es que observamos también la relación de la resiliencia con la re-existencia, por las capacidades que el ser humano tiene para sobreponerse a las dificultades y superar determinados momentos críticos desplegando toda su creatividad. En la visión defendida, resistir y re-existir, preservar y crear, asimilar y superar, siguen siendo divisas de las mujeres cubanas, fieles a una tradición cultural que hoy abraza y estimula el feminismo como una nueva lógica frente al patriarcado.
“El término “cultura de resistencia”, por lo general, no se encuentra claramente definido en los estudios de autores latinoamericanos, sino diluido en los análisis del problema de la identidad, la liberación, la cultura política, etc. Con frecuencia se hace referencia a la resistencia como acción, confundiéndola con momentos de supervivencia. Se valoran aspectos particulares de la resistencia, manifestada en todas las esferas de la vida social (resistencia política, económica, armada, ideológica, etc.); pero se encuentra menos el enfoque que la caracteriza como un esquema de pensamiento, como proceso cultural, aun en formación…”
(Mención especial en el Premio Temas de Ensayo 2001, en la modalidad de Humanidades.)
“Cuando «lo marginal» llega a convertirse en central, todo se relativiza en una bastante homogénea «lateralidad social». Por esta vía puede aducirse que la sociedad cubana vive en el borde, en el espacio lascivo y ahorita planimétrico de lo lateral. Los lados se extienden hasta el todo; los márgenes dejan de serlo. Muchos de los valores que una antropología escrita desde la alta cultura consideraría degradados, impertinentes, truecan el estigma en prestigio y confirman la marginalidad como una fuente de hallazgos y realizaciones donde, en ocasiones, el propio antivalor genera el valor…”
“Uno de los rasgos más categóricos de la victoria ideológica del neoliberalismo ha sido su capacidad para influenciar decisivamente en la agenda teórica y práctica de las fuerzas sociales, las organizaciones de masas y los intelectuales opuestos a su hegemonía. Si bien este atributo parecería haber comenzado ahora a recorrer el camino de su declinación, reflejando de este modo la creciente intensidad de las resistencias que, a lo largo y a lo ancho del planeta, se erigen en contra de su predominio, las secuelas de su triunfo en la batalla de las ideas están llamadas a sentirse todavía por bastante tiempo…”
“Los estudios sobre el imperialismo actual no pueden limitarse a recolecciones y análisis de datos recientes acerca de la dimensión económica de las sociedades, seguidos de otros relativos a sus funestas «consecuencias» sociales, ni es suficiente llegar solo a comprensiones conceptuales acerca de aquella economía. Los análisis del imperialismo deben incluir su estrategia contra la formación de alternativas rebeldes a su dominación, y también considerar las formas y el grado en que la naturaleza actual de ese sistema favorece o debilita su propia estrategia. Solo así ayudaremos a la tarea crucial de relacionar la caracterización del enemigo de la vida humana y del propio planeta en que vivimos con el pensamiento y las propuestas de un movimiento plural que tiene como denominador común lograr cambios radicales y contribuir a la creación de «otro mundo posible»…”
A lo largo del siglo pasado, el movimiento sionista construyó el proyecto colonial de asentamiento más sofisticado de nuestra época: el Estado de Israel. El nacimiento violento de Israel en 1948 y la subsiguiente colonización de toda la tierra de Palestina después de la guerra de 1967 son reflejos de los éxitos del sionismo en el cumplimiento de sus ambiciones en Palestina. No obstante, si bien este proyecto colonial continúa sin cesar, está enmarañado, ha sido incapaz de alcanzar el punto máximo de exclusividad judía en la tierra. El colonialismo de colonos sionista, como sugieren sus precedentes históricos, se basa fundamentalmente en la lógica operativa de «eliminar al nativo» y no marginarlo o convertirlo en una minoría insignificante. Sin embargo, la vibrante presencia palestina en la tierra, la resistencia cotidiana al orden colonial y la firme adhesión palestina a sus derechos son obstáculos estructurales para la realización final del «sueño sionista». A pesar del implacable poder y dominación colonial de Israel, la firmeza palestina significa que este proyecto seguirá obstaculizado e incompleto, una cuestión que puede conducir a su futura desaparición.
“La problemática que abordaremos en este trabajo posee dos caras. La primera y principal tiene que ver con un conjunto de creencias, imágenes, símbolos y metáforas modernas acerca de la vida, la identidad, la otredad y el lugar de lo limpio y lo blanco, en contraposición a lo bajo y oscuro, pero también a lo sucio. La segunda se fue cribando desde el campo de las culturas subalternas, y logró resemantizar o carnavalizar los sentidos estigmatizantes de los discursos y creencias higienistas y escatológicas de nuestras burguesías y oligarquías latinoamericanas…”
“El fenómeno de la globalización, a partir de los países de mayor desarrollo, se convierte en un medio de difusión de los modelos de vivir y pensar de estos países. Se produce una influencia cultural –básicamente norteamericana– sobre el resto del mundo, y que encuentra resistencia en las culturas locales de numerosos países. Esa influencia abarca tanto elementos ideológicos como económicos y comerciales que invaden nuestra existencia y nuestras costumbres sociales de múltiples formas…”
“La globalización fragmentada del sistema-mundo pone a debate las potencialidades de la diversidad cultural y de las identidades como recurso humano de la sabiduría acumulada, el necesario respeto mutuo por expresiones culturales no compartidas, el sentido histórico de la continuidad cultural, así como su valor económico y patrimonial. Sin embargo, la salvaguardia de la diversidad cultural y el reconocimiento de las identidades culturales se relacionan con temas abordados reiteradamente por los estudios antropológicos, como las sucesivas aproximaciones a los «universales culturales», y las relaciones de convivencia entre grupos humanos diversos…”
“La apropiación del espacio en el acto monumental, como materialización de un discurso no dialógico, la oficialización de unos discursos en desmedro de otros, la erradicación o desplazamiento de algunos monumentos y la vandalización de otros dan cuenta de la pugna existente por la dominación histórica e ideológica del espacio público. Esta puede ser reconocida en momentos de la historia latinoamericana en los que perspectivas históricas, políticas y sociales opuestas llegan a converger en torno a monumentos públicos susceptibles a transformaciones que buscan validar, dislocar, descentrar, transformar o a erradicar el sentido de lo representado…”
“El simple acto de viajar se inscribe dentro de los complejísimos y contradictorios problemas por los que atraviesa la humanidad. Ello, sin embargo, se aparta de las intenciones de este trabajo centrado en los imaginarios alrededor del acto de viajar hoy en Cuba. Estos manan de las condiciones de existencia, relaciones y accionar de las personas; de las prácticas, de los seres humanos, acumulables en el sentido material y simbólico. Son resultado de la coyuntura y la tradición. Es posible descubrir, en ellos, momentos contradictorios de continuidad y de ruptura...”
La hegemonía brasileña ha cooptado el samba y el funk –ritmos de origen popular y de resistencia, que tienen impactos políticos-- por medio de los procesos propios de la modernidad/colonialidad y la apropiación cultural. El objetivo de este ensayo es mostrar cómo los gobiernos brasileños se han apropiado de las expresiones de la cultura popular para la creación de un discurso para el interior y de una imagen para el exterior, como recurso de unidad endógena y de industria cultural exógena, instrumentos para el desarrollo de las élites del país en términos económicos y sociales
“La historia de los negros brasileños y cubanos es de mi interés desde 2005, cuando surgió la posibilidad de realizar un estudio comparativo, materializado seis años después en una tesis doctoral. Ahora decido regresar una vez más a esa raíz que tantos frutos puso en mis manos, al describir cómo construí mi tesis y enfrenté barreras, principalmente idiomáticas, culturales y epistemológicas; explicar el desafío de (re)pensar las estrategias aplicadas en la tesis durante una revisita a mi objeto de estudio, y destacar tres resultados básicos e interconectados de un ciclo investigativo de largo aliento…”
“La libertad religiosa es resultado de un proceso de desarrollo paulatino sumamente complejo. En un primer estadio histórico, las garantías para la paridad entre las confesiones constituyeron un punto de partida importante, así como el abordaje de la tolerancia, todo esto a partir de los procesos de secularización…”
“En la década de los 90, en toda América Latina comenzaron a surgir universidades interculturales. En México, en poco más de diez años se han formado dieciocho de este tipo. Aquí examino el estudio de caso de una para jóvenes indígenas en una zona rural precaria de México: la Intercultural de Espinal, Veracruz. Su creación nos habla de la nueva dinámica en el proceso de identidad en este contexto global-local que promueve la re-reivindicación de las conexiones, mientras permite el aislamiento de las zonas más marginadas…”
“A partir de 1554 surge y se desarrolla Guanabacoa como pueblo de indios —aunque muchos de estos permanecieran dentro del núcleo jurisdiccional—, y puede argüirse la compleja y cambiante situación que enfrentaron aquellos aborígenes que sobrepasaron los límites temporales de la situación de contacto, para incorporarse, así como sus descendientes, a la situación colonial, como miembros de una sociedad explotadora y controladora. Se hace imprescindible reconocer el término indio, para el caso particular de Las Antillas, como caracterizador de aquellos que, nacidos bajo el régimen colonial, se alejaron progresivamente de sus rasgos culturales ancestrales…”
El presente ensayo se propone realizar un análisis de las cualidades ocultas de dos discursos políticos suscitados durante el Proceso de Reorganización Nacional implementado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983: el lenguaje empleado por el Estado a partir del despliegue del aparato censor, y las letras de las canciones del rock nacional, como estrategia de comunicación alterna ante la represión experimentada. Así pues, el fin que convoca este texto es pensar el eufemismo y la alegoría como métodos lingüísticos para expresar ideas, tanto dominantes como subversivas, en términos no literales.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba