“Sin pretensiones de ofrecer conclusiones acabadas en un debate aún en curso en las ciencias sociales cubanas, y que podríamos enunciar como la problematización sobre los avances y limitaciones de la experiencia de la transición socialista en su calidad de proceso emancipador, mencionaré sumariamente algunos de los puntos focales de ese debate, en el que se entremezclan aspectos epistemológicos, teóricos y de la lógica de las trasformaciones prácticas. El imaginario vigente sobre el socialismo en las subjetividades de los actores resulta extraordinariamente variado y difuso. Esbozo en el presente texto mi propio imaginario —que dialoga con la vida concreta y no tiene pretensiones de verdad teórica—, a manera de respuestas, tentativas y provisorias, sobre el gran tema del socialismo en la contemporaneidad como alternativa de cambio…”