jueves, 21-11-2024
"La cuenca del Caribe tiene una trayectoria discursiva integracionista de larga data. Sin embargo, existe una corriente de intercambio económico que, aunque muestra una relación comercial tendencialmente creciente, poco responde a la magnitud de la voluntad institucional expresada. En el diagnóstico de las instituciones multilaterales generalmente se aprecia una evaluación positiva hacia la tendencia creciente de esa relación de intercambio. No obstante, resulta interesante llevar a cabo un acercamiento a otros elementos causales que se encuentran presentes en este comportamiento y que son poco tratados en la literatura..."
“Durante los últimos treinta años han sido muy escasos los puntos de coincidencia entre los distintos grupos de economistas que se han dedicado profesiona1mente a estudiar a Cuba; las diferencias entre los que lo hacen desde posiciones de hostilidad o de simpatía a los objetivos de la Revolución, o entre los que la estudian desde Cuba o el extranjero han sido notables. No obstante, aunque los cubanólogos que se dedican a la economía siguen manteniendo desacuerdos esenciales, han alcanzado un consenso en lo relativo a dos cuestiones que tienen que ver con la situación cubana más reciente..”
“El aforismo «el capital es mundial, la fuerza laboral es local» se inscribe en la base de un edificio que se ha venido construyendo en forma continua durante los últimos cincuenta años, Las diversas esferas teóricas lo han ensalzado como el triunfo definitivo del libre comercio y el racionalismo económico o lo han denunciado como la tumba de la conciencia proletaria y la liberación nacional. Cualquiera que sea la perspectiva que se haya adoptado, el relato que lo sigue presenta una economía mundial crecientemente atada al capital, en forma de empresas corporativas directas o de inversiones de cartera, que van de un lado a otro del mundo en busca de acumulación…”
En el presente artículo, sin pretender agotar las formas concretas con que se ha presentado el socialismo en diferentes países (lo cual sería imposible, por los aspectos culturales, sociales e históricos que participan en su concreción), se señalan características del diseño que, aunque particularmente agudas en Europa Oriental, han afectado también a nuestro país, si bien no todas están presentes en Cuba, como diferenciadamente se precisa en el curso del trabajo.
“La humanidad enfrenta una crisis sin precedentes, que se manifiesta de maneras diversas y afecta a todos los países del planeta, en una u otra forma. Es, a la vez, una crisis global y generalizada, porque trasciende las fronteras nacionales y refleja inequívocamente el agotamiento de un estilo de desarrollo económico que se ha mostrado ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto. En estas condiciones surge el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, que en realidad ha sido aceptado ampliamente, aunque no se lleve a la práctica con el mismo entusiasmo…”
El ensayo se basa en el análisis de los conceptos de León Trotsky en relación con la economía política de la construcción del socialismo. Para el análisis se estructuró el ensayo en cinco aspectos, vinculados con la economía política de la construcción del socialismo: creación de la base técnico-material del socialismo; planificación centralizada; el mercado en la economía socialista; la propiedad social sobre los medios de producción; la gestión económica de las empresas en el socialismo. Se tuvo en cuenta las definiciones de esta materia por parte de la academia cubana.
“Para África, la historia no comenzó por el desplome thai, que todavía ocasiona dos mil despidos diarios; se inició hace tanto tiempo, que ni los más viejos pueden acordarse. De los más recientes capítulos de esa historia se reflexiona en este artículo. A lo largo del texto se intenta responder a preguntas como estas: ¿La crisis económica global es más grave que los «coletazos» de recesión de los últimos 20 años? ¿Cuáles diferencias hay entre la globalización y otras formas precedentes de internacionalización del capital? ¿Qué mecanismos están a disposición del G-7 para detener un posible colapso de la economía mundial? ¿Cómo entender la globalización, más allá de la polarización ideológica de los discursos?...”
“La migración es un fenómeno de la población cuyo estudio es cada vez más importante. La movilidad de la población entre límites político-administrativos, asentamientos u otra unidad de análisis, puede resultar de diferentes situaciones espaciales y horizontes temporales. Así, pueden identificarse movimientos o migraciones pendulares, que vinculan la vivienda con el trabajo y que con mayor frecuencia son diarios; o migraciones estacionales o temporales que no implican un cambio definitivo de domicilio, pero que sí suponen la permanencia en un lugar diferente al de residencia durante un período. No obstante, la migración es mayormente asociada a traslados definitivos y puede tener connotaciones tanto internas (dentro del territorio del país) como externas (internacionales)…”
(El presente texto se corresponde sustancialmente con la ponencia presentada por el autor a la Conferencia A cien años del 98; España, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, celebrada en la Universidad de Salamanca, en octubre de 1999)
“Aun cuando decidiésemos postergar la polémica sobre el momento más apropiado para fijar el término de nuestro lapso secular, no sería difícil admitir que en Cuba este se adelanta a la convención cronológica: el siglo cubano comienza exactamente en 1898. Mucho de lo ocurrido en la Isla durante el siglo que despedimos parece haber tenido su inicio en aquel año. Tanto las consecuencias directas de la guerra, como los problemas presentes en la posterior trayectoria económica del país, tienen una diáfana expresión en los avatares del azúcar, protagonista ineludible del acontecer económico en la mayor de las Antillas. El comportamiento de la producción azucarera y el papel que esta ha desempeñado a lo largo de cien años de transformaciones estructurales, cambiantes condiciones comerciales, variaciones en la dotación de factores productivos y otras incidencias, constituye el objeto de las páginas que siguen…”
“En este artículo, llamo la atención sobre dos de los campos de estudio de las ciencias políticas donde se ha logrado cierto avance en los diagnósticos. Estos podrían servir para una reflexión general sobre problemas contemporáneos pendientes en diversos países. Hago un resumen de algunos aspectos metodológicos de los estudios de opinión pública, la rama más desarrollada y de aplicación más general de las ciencias políticas. Este campo fue en su inicio muy académico, pero el estudio de la opinión pública ya es una industria con cuantiosos ingresos económicos, impacto sobre el comportamiento de políticos y de los partidos, e importante instrumento para conocer la opinión democrática de un pueblo…”
“Los estudios económicos sobre los países de reciente industrialización o NICs son abundantes. Todos subrayan el éxito excepcional de sus economías y la de los países asiáticos que han optado por ese modelo: Malasia, Tailandia, Indonesia y, en menor medida, Filipinas. Los cuatro dragones —Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong y Singapur— representan una parte del comercio mundial igual a la que representa Francia o Japón. En los últimos veinticinco años han más que doblado su participación en el comercio mundial y sus exportaciones han sido multiplicadas por cuatro. De aquí a proponer estos cuatro países como modelos para el resto de países del Sur, hay apenas un paso, y muchos no dudan en darlo. Por eso es de utilidad estudiar más de cerca las condiciones, internas y externas, que permitieron el despegue, las prioridades, el papel del Estado, así como los costos sociales y políticos y su evolución reciente…”
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2001, modalidad de Ciencias Sociales.)
“En ocasión de haber asistido a unas Jornadas sobre Economía Cubana, en la Universidad de Granada, dedicadas al reconocimiento de la obra de Alienes, tuve la posibilidad de conversar personalmente con él. Una ponencia sobre el destacado economista —expuesta con admiración y respeto en el evento—, me motivó a incursionar, bajo una perspectiva contemporánea, en una nueva aproximación a su aporte al desarrollo del pensamiento económico en Cuba…”
“¿Debería apostarse, en el contexto de una economía globalizada, a una estrategia de desarrollo asentada en la utilización intensiva de recursos naturales y en una reindustrialización orientada, fundamentalmente, hacia mercados internos o, por el contrario, a una fundada en el aprovechamiento intensivo de una fuerza de trabajo calificada, con elevado potencial de aprendizaje, puesta en función de una reindustrialización exportadora? ¿Cuál opción sería la más promisoria en términos del desarrollo del país? Este es, en esencia, el dilema que intenta explorar este breve ensayo. No se trata, por cierto, de un problema inadvertido por otros analistas en el debate sobre la economía cubana de la era post-soviética. Todo lo contrario…”
El presente trabajo examina la cuestión de la compatibilidad entre socialismo y mercado. Primeramente, retoma el análisis sobre cuál es la esencia del socialismo, algo que generalmente damos por sentado, pero que no siempre resulta fácil de formular. Seguidamente se examina qué aspectos del mercado son contradictorios con esa esencia; y cuáles pueden ser los posibles escenarios de interacción entre socialismo y mercado. Por último, se presentan algunas reflexiones en torno al socialismo como alternativa contemporánea.
“Para la economía cubana, la última década del siglo XX ha sido en extremo compleja y difícil. Si hubiera que expresar en dos conceptos la esencia de estos diez años, sin dudas estos serían crisis y cambio. El gran desafío ha sido, es, comprender la complejidad de la crisis y, en consecuencia, imaginar y establecer los cambios necesarios para superarla estratégicamente y rearticular la viabilidad de la economía socialista cubana en un contexto internacional en extremo difícil y en gran medida hostil. Sin embargo, hay razones para afirmar que el caso de Cuba es muy singular. Aunque es obvio que la caída del bloque socialista europeo constituye el factor desencadenante de la crisis económica, sus causas no se reducen a este acontecimiento, ni son exclusivamente de carácter externo...”
“El perfeccionamiento empresarial, expresión del desideratum actual del socialismo cubano para su modelo de desarrollo económico, es también —e inevitablemente— el terreno de nuevas configuraciones sociológicas y psicológicas que impactan y, a la vez, resultan de lo que es y será el trabajo en Cuba. Pero es también arena de confrontación política en la temática del modelo de sociedad que se propugna y del modelo de hombre y mujer trabajadores que se vigoriza. Es, además, un debate cultural que interesa la identidad como una daga, y saca a la luz lo que somos y pretendemos ser: nuestra cultura del trabajo…”
“El mayor reto para alcanzar un desarrollo sustentable está en cambiar la actual forma de vivir —y por tanto de pensar— de la mayoría de las personas que conforman nuestras sociedades. Por ello, la más importante contribución de los movimientos de agricultura ecológica, urbana y otros, radica en la transformación progresiva de los patrones culturales de productores y consumidores. Esos cambios permitirían lograr una agricultura que contribuya al mejoramiento del ambiente en el que vivirán las futuras generaciones. Es por ello que esta evaluación de logros y desafíos de la agricultura sustentable en Cuba pretende tratar con objetividad las condiciones del país para ese tránsito…”
Este simposio aborda un grupo de problemas centrales para la comprensión del imperialismo contemporáneo, tanto desde el punto de vista teórico, como político y estratégico. Aunque algunos autores contemporáneos han asumido que tal fenómeno ha dejado de existir —y en su lugar ha aparecido algo llamado «la globalización»—, aquí se parte, por el contrario, de que existe hoy en una medida inusitada, y se trata de averiguar precisamente en qué consiste. Participan tres destacadas personalidades del pensamiento social y político contemporáneo. El resultado ha sido este texto compacto y rico en interpretaciones de fondo sobre el fenómeno imperialista.
“Hoy en día, la mayor parte de los análisis que podrían tenerse como serios y que justifican el uso del término «imperio», en relación con los Estados Unidos, en realidad apenas parten de una analogía, implícita o explícita, con la Roma imperial. Pero una analogía no es una teoría. Resulta sorprendente la ausencia de enfoques serios desde la perspectiva de la economía política o de algún patrón de determinación histórica que pudieran explicar el surgimiento y reproducción del actual imperio norteamericano, así como las dimensiones de la opresión y explotación estructurales que de él derivan…”
(«Introducción» a la reedición de El imperialismo, fase superior del capitalismo, de V. I. Lenin (París, 2001), enviado por el autor especialmente para su publicación en español en Temas) “Hay vocablos cuya capacidad de captar lo real no ha perdido nada de su eficacia. Imperialismo es uno de ellos, y sigue gobernando una constelación conceptual en la que, por lo demás, capitalismo, explotación, propiedad, clases y lucha de clases, democracia social, transición revolucionaria, conservan su sentido cabal. Los candentes debates actuales en torno a la definición y la periodización de la mundialización recuerdan los argumentos que, a principios del siglo XX, acompañaban la caracterización del imperialismo…”
“Uno de los rasgos más categóricos de la victoria ideológica del neoliberalismo ha sido su capacidad para influenciar decisivamente en la agenda teórica y práctica de las fuerzas sociales, las organizaciones de masas y los intelectuales opuestos a su hegemonía. Si bien este atributo parecería haber comenzado ahora a recorrer el camino de su declinación, reflejando de este modo la creciente intensidad de las resistencias que, a lo largo y a lo ancho del planeta, se erigen en contra de su predominio, las secuelas de su triunfo en la batalla de las ideas están llamadas a sentirse todavía por bastante tiempo…”
“En las condiciones del mundo contemporáneo, la seguridad de las naciones, e incluso de los propios individuos, rebasa el marco de su prioridad tradicional —entiéndase el problema militar— al que ha estado circunscrita desde su surgimiento y, en consecuencia, adopta una connotación global que depende no solo de la falta de violencia y la prevención eficaz o la eliminación de la agresión, sino también del mejoramiento de la capacidad para responder a las necesidades básicas del ser humano y de la sociedad. En esa extensión de las prioridades de seguridad se desenvuelve el imperialismo actual, el cual, a la par que conserva sus rasgos tradicionales como fase superior del capitalismo, incorpora, con inusual fuerza, la transnacionalización económica, en medio de un indetenible proceso de globalización dispar e insostenible para la mayoría de las naciones…”
“El imperialismo es una parte integrante de la economía-mundo capitalista. Siempre ha estado ahí. En este momento estamos padeciendo una forma particularmente agresiva y atroz de imperialismo, que ya está incluso dispuesto a proclamar su naturaleza imperialista. ¿Cómo es posible? ¿Por qué habría de hacerlo? La respuesta que ofrece la mayor parte de la gente es la fuerza de los Estados Unidos. Y la que yo voy a dar, en una palabra, es su debilidad.
“Los estudios sobre el imperialismo actual no pueden limitarse a recolecciones y análisis de datos recientes acerca de la dimensión económica de las sociedades, seguidos de otros relativos a sus funestas «consecuencias» sociales, ni es suficiente llegar solo a comprensiones conceptuales acerca de aquella economía. Los análisis del imperialismo deben incluir su estrategia contra la formación de alternativas rebeldes a su dominación, y también considerar las formas y el grado en que la naturaleza actual de ese sistema favorece o debilita su propia estrategia. Solo así ayudaremos a la tarea crucial de relacionar la caracterización del enemigo de la vida humana y del propio planeta en que vivimos con el pensamiento y las propuestas de un movimiento plural que tiene como denominador común lograr cambios radicales y contribuir a la creación de «otro mundo posible»…”
“Hay varios aspectos de la liberalización económica orientada hacia el mercado y la globalización imperialista adversos para los trabajadores. Algunos de los procesos económicos y sociales desencadenados por el mercado también poseen otras consecuencias negativas. En especial, generan o acentúan tendencias de fundamentalismo y sectarismo, que provocan conflicto y violencia, sobre todo contra las mujeres y los grupos sociales más vulnerables. Es evidente que los procesos de concentración y centralización del capital, así como la internacionalización de la producción, se han incrementado mucho, con varias implicaciones de importancia.…”
“¿Es la globalización un proceso socialmente neutro, capaz de homogeneizar todas las economías nacionales del planeta, y que descansa, en lo fundamental, en la implantación acelerada de los adelantos de la ciencia y la tecnología en el ámbito mundial?, ¿o, por el contrario, es parte consustancial del desarrollo desigual y deformado del capitalismo y, especialmente, del imperialismo? Este ensayo indaga cuál es el lugar histórico en que debemos colocar las complejas tendencias objetivas y subjetivas —económicas, sociales, políticas, científico-técnicas, ideológico-culturales, nacionales e internacionales— que se sintetizan en el tan utilizado, polisémico e impreciso concepto de globalización...”
Este artículo investiga las formas en que se moviliza la economía afectiva del Brexit seleccionando un hilo particular dentro del enredado nudo de múltiples determinaciones que han llevado al Reino Unido a donde está ahora: este hilo sigue el tropo de la (des)colonización a través de la retórica del Brexit y la sitúa dentro de un largo período que ilumina hasta qué punto la economía afectiva subyacente en el Brexit está profundamente arraigada en un sentido racializado de nacionalidad que se remonta a los inicios de la historia colonial y, por tanto, poscolonial de Gran Bretaña.
“El tema de la autogestión local ha ganado relevancia en los últimos tiempos. No solo porque se vincula a nuevas visiones y prácticas de las relaciones socioeconómicas, sino a la organización y la praxis políticas de la sociedad. Por supuesto, en ambos casos es enfocado con diferentes prismas teóricos, a veces contrapuestos y que van desde posiciones reformistas y conservadoras hasta perspectivas emancipatorias…”
“En los últimos cinco o más años, algunos países de Centroamérica han estado sufriendo el impacto de la caída de su economía agroexportadora, que ha golpeado, sobre todo, a los trabajadores agrícolas de las plantaciones de café en Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, entre quienes la pobreza y la inseguridad alimentaria se acentuaron, por lo que, para no morir de hambre, tuvieron que ser incluidos en un programa internacional de ayuda alimentaria…”
“¿Es el turismo un factor que ha relegado al Caribe a la función pasiva de espacio de ocio para una parte de la población de las naciones industrializadas? ¿O la expansión del turismo debe ser entendida como un éxito caribeño en el terreno de una activa competencia internacional por la localización de nuevos centros de consumo en el mundo, en uno de los segmentos de mayor escala y dinamismo de las industrias culturales? ¿Corona el turismo estrategias de desarrollo nacional o es un resultado residual de estrategias transnacionales de acumulación? No tenemos respuestas acabadas para estas preguntas; sino apenas algunas hipótesis, pero nos parece que identificar las que pudieran ser las interrogantes correctas contribuye a esclarecer los problemas…”
“Como destino turístico, el Caribe desarrolla básicamente la vertiente recreativa en torno a la explotación de los recursos playeros, junto a la práctica, en los principales destinos de la región, del turismo de enclave. También se desarrollan el turismo de negocios y convenciones y el familiar. Se ha ido ampliando y fortaleciendo paulatinamente la oferta turística, aunque de manera desigual entre los distintos países y territorios. Existen diferentes niveles de disponibilidad, calidad y costos de los productos y servicios turísticos en los polos de la región. No obstante, estas disparidades no han impedido el auge de la actividad en los últimos veinte años…”
“El turismo es probablemente la actividad económica que involucra a más sectores, niveles e intereses de la sociedad. A la vez, la protección del medio ambiente es parte esencial de su desarrollo, ya que sin una adecuada calidad ambiental, el turismo actual y futuro puede verse comprometido, al igual que las organizaciones turísticas, los turistas y las comunidades receptoras. Por su doble papel, el turismo puede contribuir positivamente al desarrollo socioeconómico y cultural, pero, al mismo tiempo, provocar la degradación del medio ambiente y la pérdida de la identidad local…”
“Como estrategia para promover el crecimiento económico, el turismo es un fenómeno relativamente nuevo, a pesar de ser cada vez más popular en algunas regiones. Quizás lo que mayor fortaleza le otorgue a este aspecto es el modelo español, una ruptura respecto a la estrategia de desarrollo económico tradicional, en la que el proceso de industrialización ha obtenido las divisas para su financiamiento fundamentalmente del sector turístico y no de los sectores primarios, como había sucedido en los países más desarrollados...”
“Hoy día, las empresas turísticas incorporan la actual revolución tecnológica y los avances de la gestión informática digitalizando la mayoría de los procesos; entre ellos el denominado e-marketing, las agencias de viajes on-line, con centrales de reservaciones en Internet, y el acceso a los destinos turísticos más recónditos del planeta. De hecho, la innovación tecnológica adquiere una importancia predominante en el proceso de sustitución de los paquetes turísticos tradicionales por nuevos productos sensibles al mercado…”
“El estudio de la economía y cultura campesina, en su más amplio diapasón, sigue siendo una asignatura pendiente de las ciencias sociales y técnicas cubanas. A la altura del siglo XXI, las nuevas realidades obligan a retomar la cuestión agrocampesina de modo más profundo y amplio, desde el ángulo de sus relaciones económicas específicas, su filosofía y prácticas técnico-productivas, en articulación con la naturaleza, y sus potencialidades productivas, sociales y culturales en los grandes marcos de la construcción de una sociedad más justa y equitativa…”
“El campesinado, en tanto que sus actividades humanas se desenvuelven en un medio de economía familiar y social, integra un segmento poblacional de la sociedad civil, con una visión individual y comunitaria acerca de sus intereses y objetivos de sobrevivencia, percepción que define y determina sus relaciones con el ecosistema donde habita y del cual obtiene los medios para subsistir. Los hombres y mujeres del campo han adoptado códigos de comportamiento basados en los valores que les son intrínsecos, y que difieren de los urbanos. Esto no significa que esa cultura sea mejor o peor que otras; sencillamente es diferente…”
Este panel discute la problemática del consumo en sus dimensiones económica, social y cultural. ¿Cómo se genera el consumo en el mundo contemporáneo globalizado? ¿En qué medida el consumo tiene una significación directa en los grupos sociales, según sus diferencias? ¿Hasta qué punto es algo extensible al mundo entero de acuerdo con las características del sistema social?
Identifica las características del comportamiento actual de las Cooperativas no agropecuarias (CNA), recientemente creadas; detecta aproximaciones a la corriente denominada economía social y solidaria, dentro de este movimiento; esboza los escenarios futuros posibles para esta modalidad de actividad económica en Cuba.
En esencia, el problema principal de la economía cubana es crear en su universo empresarial una combinación adecuada de tipos de propiedad y de gestión que reproduzca desarrollo económico socialista. Este artículo pretende hacer una contribución al respecto, a partir de rescatar, desarrollar y actualizar, aspectos claves de la teoría marxista que habían permanecido inadvertidos.
“El concepto de enclave étnico se ha desarrollado en el ámbito de la sociología y no debe identificarse con el empleo que ha tenido el término «enclave económico» en otros campos, asociado a las teorías del desarrollo. El enclave económico se identifica como un sector cuya conexión con la economía interna es muy limitada. Cuando se alude al enclave cubano-americano de Miami, se altera completamente el contenido del concepto porque se trata de una comunidad social de un origen étnico determinado, formada por un proceso migratorio e inserta en una economía capitalista altamente desarrollada…”
“El objetivo de este trabajo es ofrecer una reflexión histórica, desde Cuba, de factores tanto endógenos como exógenos cuya articulación ha conformado y dotado de un carácter singular a la subregión caribeña. Desde la llegada de los europeos, el Caribe fue zona de numerosos y masivos procesos migratorios, impulsados por las diferentes potencias, resultado de los cuales se produjeron encuentros y confluencias entre múltiples etnias. La complejidad de las sociedades creadas, donde los factores unificadores se entrecruzaron con los diversificadores, solamente es posible comprenderla si son utilizadas, como marco analítico-conceptual, las categorías asincronía, similitud y diferencia…”
“Las relaciones entre ciencias sociales y política --o para decirlo de otra manera, entre el científico y el político-- nunca han sido fáciles. Con frecuencia han estado afectadas por suspicacias y desconfianzas mutuas. Los científicos o académicos temen ser instrumentalizados por la política con lo cual perderían autonomía y profundidad en el análisis de la realidad. Los políticos o funcionarios de gobierno temen que del mundo académico solo puedan recibir críticas y pocos aportes prácticos y útiles para enfrentar problemas específicos e inmediatos, o propuestas fuera de lo aceptable para su base política y electoral…”
Reseña crítica de Cuba sin dogmas ni abandonos, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, en 2005. “Cuba sin dogmas ni abandonos es una compilación que convoca a una abarcadora reflexión y al estudio político-económico-social de la «transición socialista en la periferia». Puede que este sea el mayor atractivo del volumen conformado por diez trabajos salidos de la pluma de economistas, sociólogos, politólogos e historiadores, y que la Editorial de Ciencias Sociales entregó a los lectores interesados en aproximarse a la problemática de la «transición socialista», visualizada desde la óptica de la realidad cubana…”
“A la identidad productor-propietario, estado deseado y necesario en el socialismo, podrá arribarse luego de una lucha tenaz en todos los ámbitos. La concreción de los derechos no resulta de su plasmación teórica, más o menos completa, en determinados documentos, sino del proceso real de realización socioeconómica del productor-propietario de nuevo tipo, socialista. Tal realización es el proceso complejo de materialización de los intereses de los trabajadores, de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, y de conformación de la nueva conciencia económica y los más elevados valores humanistas, que tiene lugar en la interacción de todas las esferas de la vida social…”
“Desde todos los puntos de vista, el vínculo de la cultura y el desarrollo económico resulta de importancia capital y no es una correspondencia sin tensiones, en tanto ambos constituyen polos analíticos de mutua atracción y subordinación. Esto cobra mayor interés cuando se percibe que la cultura no puede ser considerada sin el desarrollo económico y este no puede ser considerado sin apreciar la evolución cultural de la sociedad. Sin embargo, una concepción cultural del desarrollo económico constituye un objetivo no alcanzado por la civilización…”
Reseña crítica del libro Repensando el socialismo cubano. Propuestas para una economía democrática y cooperativa, de la investigadora Camila Piñeiro Harnecker, publicado en 2013. El texto compila cuatro de los artículos de Piñeiro sobre el tema.
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2004, en la modalidad de Ciencias sociales) “El fin del capitalismo en Cuba tuvo causas múltiples, entrelazadas, y con una duración mayor de la que generalmente se estima. Por ello, su desaparición se ha explicado desde diversas aristas. Sin embargo, el recrudecimiento del problema por las contradicciones internas de la reacción, predominante durante el siglo XX, se ha tratado poco. Buena parte de esas discordancias se evidenciaron con la política económica aplicada entre 1952 y 1958. Entre los estudiosos de este tema predominan los economistas y, menos, los historiadores. Todos ellos, sin embargo, sistematizaron los objetivos, los mecanismos empleados y sus consecuencias…”
“Las modificaciones del clima no pueden abordarse de forma aislada, sino en su interrelación con las problemáticas económicas, sociales y ambientales, y desde una perspectiva histórica. Cada vez resultan más necesarios los enfoques multidisciplinarios al desentrañar las causas de las transformaciones, así como la naturaleza, magnitud y distribución espacial y temporal de sus principales impactos…”
¿Cómo caracterizar las relaciones de propiedad en el nuevo modelo socialista? ¿Cómo se corresponden estas con los cambios? ¿Qué espacios quedan por regular en torno al tema? ¿Cómo insertar la capacidad innovadora de las empresas cubanas? ¿Qué formas de cooperación implementar? ¿Qué papel pueden desempeñar estas? ¿Qué impactos tiene el fortalecimiento de la propiedad no estatal en las relaciones sociales del país? ¿Cómo combinar los intereses sociales con los individuales? ¿Qué mecanismos de participación y control social son necesarios para continuar este proceso? ¿Cómo fomentar las relaciones socialistas de producción? Para discutir en torno a esta compleja agenda se reunieron, en esta ocasión, profesores, economistas, juristas, así como un público interesado y parte activa de este proceso
Repensando la economía socialista: El quinto tipo de propiedad, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, en La Habana en 2010, constituye, según la reseñadora, una importante contribución a dos de las tareas pendientes más significativas en el actual proceso de cambios: la conceptualización del modelo económico cubano y, en particular, el rediseño de la empresa, para lo cual Luis Marcelo Yera parte de un análisis serio y objetivo de la teoría marxista, así como de la empresarial moderna.
En el libro Cuba en la era de Raúl Castro: Reformas económico-sociales y sus efectos, publicado por la Editorial Colibrí, en 2012, su autor, Carmelo Mesa-Lago, se ha propuesto resumir sus apreciaciones sobre la política económica de Cuba, las cuales ha desarrollado en trabajos anteriores, y establecer el marco de referencia para interpretar la actualización del modelo económico cubano.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba