Colonialidad del poder: el grillete de nuestra historia  
11
Vistas

Debe estar autenticado para compartir

La mercantilización de la vida y la fetichización del poder requieren ser estudiados desde un panorama crítico negativo, puesto que la realidad debe ser concebida como movimiento perpetúo, rupturas constantes y explosiones continuas. Por ello, desde la diferencia colonial epistémica analizaremos de manera crítica los paradigmas u horizontes civilizatorios de Latinoamérica. Sin embargo, es menester insistir en que, en primer lugar, este ensayo se centra en el proceso de neocolonialidad en América Latina; en este sentido, no desarrollaremos un argumento historiográfico, sino una hermenéutica crítica de las figuras paradigmáticas que han moldeado la formación moderna colonial-capitalista.
 

Colonialidad del poder: el grillete de nuestra historia  
Regresar

ÚLTIMAS EDICIONES

122-123

121

119-120