viernes, 11-10-2024
47
Como sabemos, el campo de la salud no corresponde con el de la medicina, ni es el coto vedado de una especialidad determinada. La medicalización de este campo obedece a factores históricos y culturales del desarrollo científico, y es solo uno de sus caminos. La problemática de la salud abarca un territorio mayor y más complejo, inseparable de las condiciones de vida, los hábitos de consumo, las relaciones con el entorno natural y construido, la cultura del cuerpo y la alimentación, el modo de vida, la organización y el orden institucional, e incluso la fe religiosa y las creencias, las prácticas sexuales, adicciones y normas morales.
Los textos que se reúnen en este número de Temas indagan en las definiciones de salud dentro de diferentes sociedades, culturas, tradiciones, saberes; el papel de los modelos bioquímicos y de las concepciones que relacionan factores biológicos, psíquicos, ambientales, generacionales, laborales, de género; el predominio de patrones sobre lo normal o lo anormal, lo somático o lo psíquico, la salud o la muerte, lo «científico» o lo «tradicional». Médicos, antropólogos, psicólogos y filósofos discuten estos y otros temas relevantes dentro de esta zona eminente de la cultura contemporánea.
Enfoque
“La medicina ya no se coloca solamente en la taxonomía de las enfermedades, somáticas o mentales, y en el saber que se les opone. Revela que la referencia a ella ya no tiene límites para la apreciación de los comportamientos de una persona, o de las maneras de ser de un grupo o una población. Esta extensión de la medicina que está siendo convocada, bajo una forma real o alucinatoria, a todos los niveles de nuestra existencia, desde el nacimiento a la muerte, sugiere una obsesión por la normalidad. El desarrollo de la cultura biomédica y la medicalización de nuestras actividades corporales y mentales suponen una búsqueda de la normalidad corporal y mental…”
“La antropología médica está transformando el enfoque que se requiere en salud pública para combatir enfermedades enraizadas en problemas sociales, tales como las infecciosas. El surgimiento del SIDA hizo aún más evidente que aplicar la tecnología médica y los conceptos de riesgo epidemiológico sin considerar el contexto social y económico sería insuficiente para abordar la epidemia. El SIDA, reflejo de la pobreza, de la desigualdad social y de la discriminación, fue considerado desde el principio un problema de derechos humanos. Aunque todavía falta mucho trecho por recorrer, las ciencias sociales y la medicina están, por fin, dialogando…”
(Conferencia impartida en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, el 31 de julio de 2006)
“Hace más de 25 años, la Asamblea Mundial de la Salud, alarmada frente al panorama de las disparidades crecientes en la situación de salud de los países, proclamó la meta de “salud para todos” como un llamamiento a la justicia social. En las décadas que han pasado desde entonces, hemos visto debilitarse progresivamente las estructuras del Estado de bienestar y avanzar la crisis de la seguridad social. Desde los 80, las reformas del Estado se han sucedido con una pugna entre la democratización y la descentralización empujadas desde lo político, y el predominio de modelos macroeconómicos basados en el Consenso de Washington…”
“Este artículo solo persigue describir e identificar problemas; pero para tratar de contribuir a alcanzar objetivos superiores y más abarcadores en las ciencias médicas. Se trata de problemas en los que no nos detenemos con frecuencia, y que a veces parecen casi resueltos; en los que no se necesita invertir mucho tiempo. El completo bienestar físico, mental y social del hombre es un objetivo imposible de alcanzar siquiera telúricamente, pues la solución de un problema o de una necesidad implica siempre la generación de otro…”
Invitado por Temas a valorar el surgimiento, la evolución y el futuro del sistema de salud pública cubano, el doctor Francisco Rojas Ochoa, gestor eficaz de un buen número de servicios y programas nacionales de salud en Cuba y en América Latina y Premio de la Organización Panamericana de la Salud en Administración 2005, habla, desde su lógica y experiencia, sobre algunos problemas claves de esta esfera de lo social, desde una perspectiva crítica cargada de propuestas.
“E l panorama de la droga a nivel mundial es verdaderamente alarmante. Se considera que existen 200 millones de personas que han consumido drogas ilegales, cifra que se incrementa cada año. En Cuba, pese a los esfuerzos realizados por las autoridades, se ha creado un incipiente mercado interno de drogas debido a dos causas fundamentales: la primera responde al turismo, mediante el cual, aunque de manera reducida, se fueron introduciendo diferentes tipos de drogas y, con ellas, una cultura de su uso y abuso…”
“En el ámbito profesional, con no poca frecuencia se sigue abordando la sexualidad desde una posición totalmente terapéutica y dirigida a curar (algo muchas veces irrealizable) el síntoma sexual que se presenta. A veces se enfoca el tema solamente desde una perspectiva psicológica, de información, de educación, sin brindar indicaciones precisas de cómo mejorar la ejecución sexual y la capacidad física en general…”
Controversia
Este panel discute la problemática del consumo en sus dimensiones económica, social y cultural. ¿Cómo se genera el consumo en el mundo contemporáneo globalizado? ¿En qué medida el consumo tiene una significación directa en los grupos sociales, según sus diferencias? ¿Hasta qué punto es algo extensible al mundo entero de acuerdo con las características del sistema social?
Entretemas
(Premio Temas de Ensayo 2005, en la modalidad de Estudios sobre arte y literatura)
“Uno de los resquicios poco frecuentados por la crítica que se ha ocupado de la obra de Alejo Carpentier (1904-1980) es el diálogo de esta con la prole literaria de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936). Ambos autores comparten el estatuto de canonizados por la tradición y el presente; ambos, el carácter de visionarios de un futuro que no les cupo habitar…”
(Premio Temas de Ensayo 2005, en la modalidad de Ciencias sociales.)
“En este ensayo he intentado reflexionar desde una perspectiva antropológica acerca de las historias de vida y prácticas culturales de un grupo de travestis, transgéneros y transexuales que residen en La Habana. He analizado los conflictos que se producen en su existencia sexual, los cuales develan algunos procesos en que se construyen y se perciben a sí mismos, y cómo son construidos y percibidos por los Otros. Sostengo una concepción del travestismo como la práctica socio-genérico-sexual argumentada en un espacio-tiempo determinado en la que los sujetos emplean elementos del género opuesto, apropiándose de la estética del otro sexo y de sus modos de expresión e identitarios…”
“El proyecto de los derechos humanos ofrece la posibilidad de emplear la ley como un medio para el cambio social partiendo del compromiso con los valores humanitarios a escala global. Este proyecto aborda la difícil situación de un elevado número de hombres, mujeres y niños, víctimas de la violencia en el ámbito nacional o cuyas vidas se ven seriamente afectadas por las políticas neoliberales del capitalismo internacional. Ello se manifiesta de manera más clara en las crecientes desigualdades en el acceso a la salud, la disminución de las políticas sociales y el aumento de la injusticia social…”
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2004, en la modalidad de Estudios sobre arte y literatura)
“El tema del arte cubano en el extranjero se viene considerando desde hace décadas, con atención particular a la producción literaria. La diáspora de un muy nutrido grupo de músicos cubanos de las más diversas vertientes es un fenómeno que, por su repercusión y complejidad, demanda un serio estudio. El hecho de que varios de los principales exponentes de la generación finisecular de creadores cubanos se hayan marchado del país y radicado en distintos países tiene diferentes explicaciones…”
Lectura sucesiva
(Reseña de La magia del laberinto, de José Alberto Lezcano, Ediciones Loynaz, Pinar del Río, 2005)
“José Alberto Lezcano muestra uno de los pensamientos más serios, sólidos y refinados que se dejan sentir hoy en el discreto panorama de la crítica de cine en Cuba. Durante no pocos años, este maestro ha publicado sus artículos y ensayos en la revista Cine Cubano; pero es ahora que nos entrega su primer libro: La magia del laberinto, de una madurez analítica y especulativa fuera de la menor duda…”
ÚLTIMAS EDICIONES
118
117
115-116
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba