miércoles, 26-03-2025
72
Desde los discursos sobre el desarrollo y los esquemas de fomento industrial, pasando por las escuelas y los medios de difusión, hasta los patrones de orientación sexual y las imágenes sobre la sociedad que proveen la literatura y el arte, los más variados y aparentemente ajenos problemas se articulan en referentes culturales determinados. Así, los llamados cambios económicos, que parecen responder a una lógica autónoma, implican, sin embargo, un conjunto de verdades aceptadas, matrices y enfoques de partida, que responden a una cierta cultura económica.
Como afirma la antropología social, todo proceso de cambio supone una transformación cultural, que afecta las ideas y los comportamientos de los seres humanos —aunque la mayoría de las veces estos no la hagan consciente. Es en el contexto de una sociedad civil y una cultura específicas que estos cambios adquieren sentido como patrones compartidos, cuya huella se manifiesta incluso en el terreno de la política. De manera que el cristal de la cultura ofrece una perspectiva única para apreciar los fenómenos sociales.
Este número de Temas reúne estudios de economistas, periodistas, filólogos, comunicadores sociales, psicólogos, que contribuyen a enriquecer este enfoque cultural de los problemas contemporáneos.
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba