jueves, 21-11-2024
Inicio > Catalejo > Dossier > Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
Este número nos muestra una realidad diversa en materia de derechos sociales
Debe estar autenticado para compartir
Palabras de presentación del número 113-114 Políticas y Derechos sociales, 19 de febrero de 2024.
Rafael Hernández: Buenas tardes. Bienvenidos a la presentación con cabeza múltiple de la revista Temas y de Ediciones Temas en esta Feria del Libro. Agradecemos al Instituto Cubano del Libro y en particular al Centro Dulce María Loynaz por acogernos una vez más en esta sala para una presentación del trabajo de Temas, y por supuesto que les agradezco a todos ustedes, que a esta hora de la tarde —que es la hora de la siesta— estén aquí escuchando a los presentadores. Les prometo que no les va a dar más sueño del que ustedes ya tienen.
El primer número de la revista que vamos a presentar es el 113-114, que está dedicado a “Derechos y políticas sociales”. Este número se lanzó, en su momento, en la Universidad de La Habana, y también hicimos una presentación especial para las agencias del sistema de Naciones Unidas, porque se trata de un tema del mayor interés para estas instituciones en Cuba. Pero no quisimos desaprovechar la oportunidad de la Feria del Libro para mostrarlo aquí, e invitar a Yan Guzmán, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, y miembro del consejo asesor de la revista Temas, a quien le agradecemos que esté con nosotros, para hablarnos de lo que esta edición de Temas contiene. Adelante.
Foto: Pedro Pablo Chaviano/Revista Temas.
Yan Guzmán: Quiero agradecer a Temas la oportunidad, en esta difícil empresa de presentar un número que un poco está en el terreno que manejo, que es el derecho constitucional, y un tema —valga la redundancia— que es central en Cuba, sobre todo por la visión que se tiene en este país de la preponderancia de los derechos sociales respecto a los tradicionales derechos civiles y políticos, y hoy de alguna manera también la puesta al debate de la eficacia del Estado para poder garantizar esos derechos.
Este es un número coordinado por una jurista también, Mylai Burgos, de la Universidad Nacional Autónoma de México. El número, además de tener como característica principal el enfoque diverso —no solo desde el punto de vista regional, porque aquí hay autores de España, de Cuba, de Alemania, de los Estados Unidos, de México, de Venezuela—, tiene también el enfoque multidisciplinar, porque no solo está formado por autores que comparten mi profesión, sino de otras disciplinas como la Sociología, la Filosofía, incluso las Ciencias de la Educación.
Yo creo que hablar de los derechos sociales es un aspecto fundamental, sobre todo porque en el discurso, al menos desde la propia enseñanza, se dan como derechos que existen incluso en la propia lógica del nombre del Estado, que hoy asumimos como “socialista de derecho y justicia social”, y tenemos entendido que esos derechos sociales están del todo garantizados no solo en su formulación constitucional, sino en las prestaciones que el Estado tiene que hacer respecto a ellos a partir de las políticas sociales.
Este número nos muestra una realidad diversa no solo desde el punto de vista geográfico, incluso también desde el temporal, y habla, por ejemplo, de países como los Estados Unidos, a partir de la entrevista que le hiciera Rafael Hernández a Stanley Murphy, o de la propia realidad venezolana, que hasta cierto punto la tenemos distorsionada y no la conocemos, quizás por las fuentes de las cuales nos alimentamos. Dos investigadores, Luz Marina Toro Vega y Fernando Giuliani Baqueli traen el tema de la vivienda y los derechos sociales. Cuando uno piensa en Venezuela, rápidamente trae a colación los cerros, y en este trabajo estos autores exponen los avances que ha tenido el proceso venezolano, sobre todo la etapa de la Revolución Bolivariana.
El primer trabajo, de Mylai Burgos, no solo por la propia ubicación que tiene, sino también por el discurso que da esta autora sobre los derechos sociales y sus diversos caminos del constitucionalismo liberal al socialista, es troncal. Pienso que sea de obligatoria lectura para poder entender no solo el número en su totalidad y en su complejidad, sino también los derroteros de los derechos sociales, que hoy, de alguna manera, están sometidos a un grupo de indicadores e índices en los cuales el mero cumplimiento o la mera regulación en las leyes, en los ordenamientos jurídicos, no basta, sino también es importante mostrar un grupo de parámetros que los autores, a partir de los análisis estadísticos o determinadas reflexiones que se hacen a partir de agencias que referencian estos derechos y su realización, también llaman a la reflexión.
Hay un tópico importante también en este número, visto desde dos perspectivas. Una en la sección Controversia (“Emprendedores y empleados, ¿cuáles relaciones laborales?”), y otra en el trabajo “Impacto de las reformas constitucionales sobre el derecho laboral en Cuba”, de Guillermo Ferriol Molina, también jurista. Hoy en Cuba, que es una República fundada en el trabajo, el derecho laboral es uno de los derechos sociales que, aunque silenciosamente, está siendo sometido a uno de los avatares más importantes con la emergencia de los nuevos actores y las propias dinámicas sociales que se dan o que se derivan de la misma.
En el debate “Empleadores y empleados…”, los participantes Rafael Brito, Ileana González Arteaga, Caridad Limonta, Ramón Manuel López Alarcón, José Luis Martín Romero, y el propio Rafael Hernández, ponen sobre la mesa las dinámicas y las contradicciones que hoy se están generando en esos espacios entre dos sujetos que están obligatoriamente situados en posiciones, digamos, no equilibradas.
Mientras tanto, el trabajo de Ferriol es más contemplativo, en el sentido de buscar los puntos que el constituyente quiso desde el texto de 2019 con la reforma de la Constitución, lo que se pretendió, pero en el marco de un Código laboral también anterior, que hoy mismo, en el marco de los derroteros de la Constitución, le queda pequeño. Por eso es que Cuba también está de cara a una reforma de su Código de Trabajo. Por lo tanto, este artículo puede ayudar a trazar las líneas que de alguna manera van a indicar la próxima reforma del Código de Trabajo.
Hablar de derechos sociales sin hablar de políticas públicas y de política social sería prácticamente una cosa hueca. Aquí hay un trabajo de Edmundo del Pozo Martínez, profesor de la UNAM, también jurista de mi generación que radica en México, titulado “El enfoque de los derechos en la política social. El caso cubano”, que hace una disección, siempre desde el punto de vista cronológico, de cómo han ido mutando las políticas sociales en el caso cubano, y cómo hoy, para hablar de política social en cualquiera de los rubros, de los indicadores, es importante el enfoque de los derechos. Recuerden que hoy Cuba también en el tema de los derechos tiene un compromiso mayor con los tratados e instrumentos internacionales. Disculpen que hable un poco trayendo el debate a mi terreno, al compromiso de Cuba con los pactos y convenios internacionales, aunque todos sabemos que firmó el pacto de los derechos económicos, sociales y culturales, pero no lo ratificó. Si mal no recuerdo, lo firmó en 2007. No obstante, hoy la Constitución obliga a Cuba a tener más en cuenta los instrumentos internacionales, y por lo tanto hoy en el enfoque de derechos en las políticas públicas están también el diálogo y el compromiso que se tiene.
Cuando se habla de los derechos sociales por antonomasia se habla de tres derechos: salud, educación y trabajo. Uno de los trabajos que toca el tema del derecho a la educación es el de Danay Quintana, “La educación superior cubana: un paradigma en cambio”, donde, sin lugar a dudas, expone las virtudes que hoy tiene la educación superior en Cuba, sin dejar de tener un enfoque crítico respecto a los caminos que tiene que recorrer este sector en la actualidad para continuar en ese proceso constante de transformación.
Tal vez uno de los temas que falta en este número por la centralidad que tiene para Cuba, es el del derecho a la salud, aunque no deja de ser tocado, por ejemplo, en la entrevista que le hace Rafael Hernández a Stanley Murphy.
Los enfoques interseccionales en este número también están presentes, sobre todo en el trabajo de Alina Herrera Fuentes, “Feminismo, instituciones y organización social en Cuba”, y también en “Transición en América Latina en términos de bienestar (1950-2000)”, de Amílcar Challú y Sergio Silva Castañeda.
Es un número —en algún momento Rafael me invitó a participar, pero por cuestiones de tiempo y compromisos de trabajo no lo pude hacer— muy interesante, como nos tiene acostumbrados Temas, y toca uno de los aspectos que hoy es importante tener en cuenta para comprender el proceso de transformación al cual está sometido Cuba.
Rafael Hernández: El propósito de una presentación no es hacer una reseña de cada uno de los trabajos, pero no quisiera dejar de mencionar que en Temas siempre hay otras secciones que abordan otros tópicos, y que aquí están representados por el ensayo de un joven autor mexicano, Gabriel Ramos, que fue el Premio Temas de Ensayo en el año 2022, “La ética en el centro de definición sobre el futuro de Cuba”. Es un texto doblemente interesante por el tema, y también por el hecho de que está elaborado desde la perspectiva de un mexicano acerca de la realidad cubana.
Hay un tema al cual no le hemos dedicado suficiente espacio, pero que sí ha sido tocado en la revista en ocasiones anteriores, es el de los archivos y el de la normativa de la legislación archivística en Cuba, una perspectiva histórica de esa historicidad de los archivos, que son básicos para la investigación. Y un texto también de una investigadora latinoamericana —no cubana, quiero decir—, sobre las construcciones simbólicas en la cultura prehispánica, en particular en los indígenas totonacas de México.
También en la última sección —que es Lectura Sucesiva—, que incorpora reflexiones sobre fuentes, sobre textos, sobre bibliografía, y no simplemente reseñas de libros, tenemos un texto que fue Premio Temas de Ensayo en 2022, de Ivette Fuentes de la Paz, acerca de tres poetas del período literario posterior a la revista Orígenes, y sobre los cuales ella reflexiona con una mirada muy detenida, analítica, profunda y estimulante.
Y finalmente estos dos textos, que abordan el cine que tiene como tema el baile, y el cine colombiano actual. En todos estos casos no se trata simplemente de la reseña de un texto, sino de un examen de fuentes que no son solamente escritas, sino también, como es el caso del cine, audiovisuales.
A todos les damos las gracias por haber confiado sus trabajos a Temas. Como ustedes ven, se trata de textos elaborados por autores cubanos y no cubanos, y esto es parte del perfil de la revista, y hacerlo es uno de los requisitos con los cuales se construye un número. En este caso, tuvimos la suerte de contar con la colaboración de Mylai Burgos Matamoros, profesora de Derecho, especializada en el tema de derechos sociales y humanos, en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Ciudad de México.
Le doy las gracias al amigo Yan Guzmán por estar aquí presente y por hacer esta presentación, una vez más, de una temática que no se agota.
Debe estar autenticado para enviar un comentario
Otros artículos del Dossier
Palabras de presentación del número 115-116 Trabajo y Relaciones Laborales, realizado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el 19 de febrero de 2024.
Palabras en la presentación del volumen 16 de Último Jueves de Temas, realizado en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el 19 de febrero de 2024.
Palabras en la premiación de la edición de 2023 de los Premios Temas de Ensayo, realizada en el Centro Cultural Dulce María Loynaz, el 19 de febrero de 2024.
“El sonido y la furia”. ¿Pueden las encuestas predecir el resultado de las elecciones en los Estados Unidos?
Contrapunteos del arte y la literatura: nueva publicación de Ediciones Temas presentada hoy en el Congreso de la UNEAC
Tres octubres sin Juan Valdés
Nueva fecha para el debate del Último Jueves de septiembre dedicado a "Lo religioso en el espacio público"
La historia no siempre bien contada
La Letra de Temas 2022
Con la sociedad civil y sus movimientos
América Latina y el Caribe desde sí misma. Adelantos de un libro en preparación
Presentaciones de Ediciones Temas en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024
La cultura en la defensa de la nación
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba