Espacio de debate de la revista Temas, cuyo objetivo es estimular la reflexión crítica y la diversidad de perspectivas sobre temas específicos, examinar problemas de la actualidad, de carácter cultural, social e ideológico, que tienen una incidencia en la situación de Cuba y el mundo, y facilitar la discusión ágil y flexible sobre estos temas.

Paneles

¿Cuán eficaz es el trabajo social? Pobreza, marginalidad y desigualdad

Casi veinticinco años después del inicio de los programas de trabajo social que, por supuesto, no fue el primero en Cuba sino el de la etapa más reciente, ¿en qué medida enfrentan problemas y causas similares a las del año 2000? ¿Qué nuevas circunstancias y causas han surgido?, ¿hasta qué punto la vulnerabilidad sintetiza todos esos problemas?, ¿puede la protección de los grupos vulnerables integrarlos a todos, y si es así, en qué medida, si el objetivo del trabajo social va mucho más allá y tiene que ver con atacar las raíces de la desigualdad, de la pobreza, de la marginalidad?

Fecha: 31 de octubre de 2024

Lo religioso en el espacio público

¿Cuál es el alcance que tiene lo religioso en el espacio público? ¿En qué medida se extiende y se despliega hoy fuera de las instituciones religiosas, y qué características tiene? ¿cómo la proyección de lo religioso en ese espacio público incide en el cambio social?, ¿en los últimos veinticinco años el diálogo y la convivencia entre las religiones ha crecido?, ¿Lo religioso propicia el entendimiento entre grupos sociales y corrientes diferentes?

Fecha: 26 de septiembre de 2024

Inflación e incertidumbre: ¿una reforma económica integral?

¿Qué factores contribuyen a provocar y mantener la inflación, no solo en la cubana, sino en cualquiera?, ¿cuáles son las diferencias, en el caso de la economía cubana, en cuanto a factores externos e internos que condicionan el control de la inflación? ¿Qué factores internos y externos diferentes concurren a la hora de controlar la inflación? ¿qué otras variables influyentes sobre la economía alimentan la incertidumbre?

Fecha: 18 de julio de 2024

El humor: lo correcto y lo incorrecto

¿Puede afirmarse que la transgresión resulta inherente al humorismo? ¿Qué factores determinan qué es correcto o incorrecto en el humorismo? ¿En qué medida el humor puede reforzar el racismo, el sexismo, la xenofobia, el desprecio por los pobres, y otras discriminaciones? ¿Cuáles son las censuras que afectan más frecuentemente al humorismo? ¿Hasta qué punto lo correcto y lo incorrecto dependen de culturas políticas en cada contexto social o país?

Fecha: 27 de junio de 2024

Factores de la política económica: lo cultural y lo ideológico

¿Cómo definir factores ideológicos y factores culturales en relación con la política económica?, ¿cuáles serían esos factores? ¿En qué medida las políticas económicas —las que se ejercen, no las que están escritas en los libros— están marcadas por corrientes ideológicas y por la cultura? ¿Hasta qué punto los factores culturales tienen un peso en la formación de la política económica, y cuáles de esos factores culturales e ideológicos identificarías aquí y ahora? 

Fecha: 30 de mayo de 2024

Programas Último Jueves

El reparto: música popular y polémica social - 30 de enero de 2025
Reconfiguraciones geopolíticas y conflictos internacionales - 27 de febrero de 2025
"Discapacitados" nuestros de cada día - 27 de marzo de 2025
¿Habemus reformas? La interacción público, estatal, privado - 24 de abril de 2025
Más salud: higiene, hábitat y equidad - 29 de mayo de 2025
El agua por todas partes: sustentabilidad y políticas del clima - 26 de junio de 2025
Entre las desigualdades y la movilidad social - 24 de julio de 2025
Debatiendo ideas en el cine [Centenario de A. Guevara] - 25 de septiembre de 2025
Sal de la democracia: política y participación - 30 de octubre de 2025
¿De qué socialismo estamos hablando? - 27 de noviembre de 2025

Más populares

¿Desaparecerá la industria azucarera?
Fecha: 25 de enero de 2024
Retos de la inteligencia artificial
Fecha: 29 de febrero de 2024