jueves, 21-11-2024
"La jerarquía de lo estético sobre lo artístico en el espacio Caribe obedece a otras muchas razones, entre ellas la inexorable contextualidad ritual de la experiencia cultural o la cierta iconoclastia heredada con el legado africano. Pero el principio común y desacralizado de lo artístico en pos de una experiencia estética que puede contenerlo, pero que en cualquier caso lo trasciende, nos conduce a reparar en las analogías entre el comportamiento del diseño sociocultural caribeño y las especificidades del cine, respaldadas además por el hecho de que en el cine, si bien no se puede renunciar a la objetivación o a los condicionamientos materiales del soporte, a menudo el acto de recepción valoriza mucho más la referenciabilidad del argumento, el «embrujo» de la historia, las coordenadas del relato que los principios de su articulación en la pantalla, lo cual viene dado también por la celeridad con que se suceden las acciones a los efectos de la percepción de un receptor medio..."
Desde una perspectiva histórica, cuyo punto de partida es el nacimiento de YouTube (2005), se establecen algunos hitos del videoclip, así como una revisión taxonómica y actualización de tendencias estéticas surgidas al abrigo de esta era. Un acercamiento que plantea preguntas como la existencia del mencionado posvideoclip y que, por otro lado, trata de entender el cambio formal y narrativo al que está sometido el video musical y que ya recogieron, en primera instancia, autores como Sedeño, Pérez Rufí o Selva.
¿Cómo analizaba la CIA y la «comunidad de inteligencia» del gobierno de los Estados Unidos las posibilidades y las realidades de las insurgencias en América Latina entre los años 40 y 80? ¿Cuál fue la visión de esos analistas sobre las acciones de Cuba y la URSS relacionadas con esas insurgencias? Esta compilación ofrece veintitrés documentos de estimación y pronóstico, que fueron clasificados como «secreto» o «alto secreto», ahora desclasificados, dirigidos originalmente para el uso exclusivo de la Casa Blanca y los altos funcionarios del gobierno. Por lo general, los analistas asesoraron acertadamente sobre la política de Cuba frente a insurgencias latinoamericanas; algunos textos reflejaban muy bien la perspectiva de La Habana. Hubo errores también. El peor fue sistemáticamente subestimar los factores internos que propulsaban acciones revolucionarias en cada país; el énfasis siempre fueron los factores externos, Cuba principalmente. Durante las presidencias de Richard Nixon y la segunda de Ronald Reagan, los analistas contrarrestaron la influencia de los «halcones». Sin embargo, bajo la presidencia de John F. Kennedy, impulsaron la gama de sanciones a Cuba, entre otras, terrorismo de Estado, y bajo la primera presidencia de Reagan estimularon una confrontación en Centroamérica y con Cuba, al exagerar el impacto de las acciones de esta. Aun así, a través del tiempo la labor de los analistas fue profesional, cercana a la evidencia, y dispuestos a corregir errores pasados.
Luego de la aprobación de la nueva Constitución, los municipios cubanos están en proceso de cambio, teniendo en cuenta que esta les otorga autonomía y la posibilidad de gestionar, de manera integral, sus recursos. Tomando como base las limitaciones que entorpecen la gestión municipal, el objetivo del estudio que en estos momentos se ejecuta como parte de una investigación de doctorado, es desarrollar un sistema para la gestión del conocimiento y la innovación en los gobiernos territoriales con enfoque en la economía energética para el desarrollo local sostenible (SGCIEn).
“Los estridentes debates y profundos desacuerdos sobre política sanitaria, la maternidad de alquiler (de vientre o de útero), la investigación con fetos, la venta y compra de órganos para trasplantes, etc. constituyen síntomas sensibles de la circunstancia posmoderna, pues reflejan la existencia de concepciones morales arraigadas y contrapuestas y, por ende, la imposibilidad de una moral universal, es decir, compartida y válida para todas las comunidades morales. Se insiste en la necesidad de una bioética para el vínculo entre extraños morales: personas, o más bien comunidades humanas --judíos, católicos, protestantes, marxistas, liberales, budistas, mahometanos, etc.--, que no comparten los mismos valores y principios morales, pero que se han propuesto resolver sus controversias pacíficamente…”
“Lo único cierto en el umbral del tercer milenio es la incertidumbre, colectiva e individual, respecto al porvenir. Al concluir el siglo XX, los tres grandes déficits de nuestra especie son la sabiduría, la imaginación y la esperanza. La fascinante revolución tecnológica que hoy vivimos ha acelerado la velocidad de la historia humana; ha compactado nuestra actividad, al violentar las distancias y hacernos interactuar mundialmente a la velocidad de nuestros ordenadores. Hoy, las fronteras se han vuelto porosas a las influencias culturales y los flujos de capital y de información…”
“La humanidad vive los últimos días de su siglo XX sobre una paradoja: el vertiginoso desarrollo científico-tecnológico abre enormes posibilidades al ser humano para mejorar sus condiciones de vida; sin embargo, las relaciones de explotación y dominio que lo engendran permanecen inmodificables en su esencia. Y son estas relaciones las que producen las riquezas junto a las desigualdades, el buen vivir junto a las injusticias sociales, la modernización junto a la exclusión. Así, el avance de la humanidad en la ciencia y la técnica contrasta con el deterioro de las condiciones sociales y la decadencia cultural…”
“Quizá porque la familia es un grupo cuya comunicación, narrativa y dinámica diaria discurren en el marco de relaciones significativas y de carácter preponderantemente afectivo, constituye una de las instancias más poderosas dentro de los agentes socializadores y productores de sentido. En tanto institución y grupo humano, aquella es portadora de valores instituidos desde lo social (culturales, éticos, morales, religiosos, políticos, económicos), a la vez que se vuelve instituyente de sus propios valores, concebidos como síntesis única e irrepetible entre lo particular y lo general…”
“Aunque el debate acerca de la eutanasia data ya de varios siglos, aun en nuestros días los eticistas no han logrado ponerse de acuerdo en cuanto a su exacto significado. Es por ello que existen términos como “voluntaria e involuntaria”, “activa y pasiva”, que tratan de explicar diferentes matices en la actuación médica ante el paciente en tránsito hacia la muerte. En el medio profesional, a menudo los médicos afrontan dificultades a la hora de tomar decisiones ante un paciente crítico, sobre todo cuando se encuentra en el umbral de la muerte. Según estudios realizados, existe una gran confusión en cuanto a estos aspectos en el personal de la salud, e incluso entre los cubanos. Por eso resulta de interés abordar este tema tan polémico, específicamente en el ámbito de la medicina crítica, es decir, aquella que se ocupa de pacientes cuya vida está amenazada…”
La pandemia del COVID-19 suscita reflexión, estudios, debates, y grandes controversias. Por un lado, los científicos de la Biología, la Medicina, Virología, y la Epidemiología buscan respuestas sobre el virus y cómo conocer y contrarrestar su potencial de infestación, patógeno, y pandémico; por otro lado, se consideran las políticas de los gobiernos, y la respuesta de los ciudadanos ante tal emergencia sanitaria. El artículo explora las cuestiones filosóficas implicadas; algunas de índole ontológica y epistemológica que atañen a si los virus deben ser considerados partículas o seres vivos; y otras, a la ética de las políticas que estipulan los países y gobiernos en su respuesta a la circunstancia. Apelando a un número de filósofos contemporáneos, llama la atención a las limitaciones y consecuencias del reduccionismo filosófico, tanto en ciencia como en política ante la pandemia.
“Nuestro proyecto de una teoría estética restringida al discurso narrativo-literario propone una nueva actitud intelectual, que pretende responder al desafío de los nuevos paradigmas. Corresponde a la continuación de una investigación que se remonta a los aportes del formalismo ruso, el estructuralismo del Círculo Lingüístico de Praga y que, pasando por una atención de varios años a la semiótica, desembocó en Literatura y realidad, basado en la hipótesis de que la realidad es una construcción social. El interés principal de este libro fue establecer que el discurso estético literario es un elemento, un factor primordial, de la constitución de la realidad sociocultural, y no su «reflejo»…”
“Causa vértigo considerar por un momento que el lienzo en el que están pintadas Las Meninas fue, antes de que Velázquez pusiera sobre él los primeros trazos de su carboncillo, un lienzo vacío. Sabemos que el vacío físico no existe, pero, indudablemente, el vacío espiritual sí. Podemos pensar que, en definitiva, se referían a esa indecible actitud del pintor frente al lienzo vacío, capaz de generar espacios imaginados. Lo mismo sucede cuando el escritor se enfrenta con la famosa página en blanco de la labor literaria. Hay también aquí un vértigo, un miedo casi. El espacio blanco de la hoja, como el del lienzo, adquiere una vida extraña, una realidad desconcertante, porque está pidiendo calladamente que le sea sobrepuesta otra realidad: la realidad imaginada. ¿Y cómo experimentamos ese espacio en tanto espectadores de la pintura o lectores de la novela?...”
(Mención especial en el Premio Temas de Ensayo 2001, en la modalidad de Humanidades.)
“Cuando «lo marginal» llega a convertirse en central, todo se relativiza en una bastante homogénea «lateralidad social». Por esta vía puede aducirse que la sociedad cubana vive en el borde, en el espacio lascivo y ahorita planimétrico de lo lateral. Los lados se extienden hasta el todo; los márgenes dejan de serlo. Muchos de los valores que una antropología escrita desde la alta cultura consideraría degradados, impertinentes, truecan el estigma en prestigio y confirman la marginalidad como una fuente de hallazgos y realizaciones donde, en ocasiones, el propio antivalor genera el valor…”
“Los educadores en general, y los formadores de profesorado en particular, tienen un papel decisivo en el mundo de hoy. En primer lugar, volver a los educandos más conscientes de la interdependencia entre los acontecimientos y fenómenos locales y los globales; en segundo, identificar los males de la civilización contemporánea y sus causas; en tercero, romper con el espartillo disciplinar y realizar una educación que promueva el desarrollo global de sus educandos. Para hacer frente a la globalización y a la complejidad del mundo contemporáneo, es necesario desarrollar en los educandos el pensamiento complejo, la creatividad, la afectividad, la ética y el espíritu crítico…”
“La definición de la Teología de la Liberación como espiritualidad sigue plenamente vigente y se ha diversificado. Ha nacido una espiritualidad indígena o afroamericana, una propia de la mujer o de los jóvenes, una campesina y otras. Ha desarrollado una ética espiritual de la vida, como valor absoluto, una espiritualidad del ser y del compartir, contra la arrogancia del tener, acumular y consumir. También ha desarrollado una espiritualidad de la vida, en su expresión corporal, liberada de la opresión de la ley y del pecado…”
“Son muchos los aspectos que el tema del aborto acarrea, tales como los derechos humanos, los sociopolíticos; los bioéticos, médicos, morales, filosóficos, legales, las perspectivas feministas y las «pro-vida». Aunque este artículo no pretende entrar en el debate de si el aborto es o no moralmente justificable o si es o no justo en ciertos casos, sí desea tratar estos temas desde la perspectiva argentina. No obstante el hecho de que su autora es feminista y apoya el derecho al aborto para toda mujer que lo decide, por la razón que sea, la información aquí presentada proviene de varios estudios llevados a cabo con absoluto rigor. Por consiguiente, no será una perorata a favor del aborto, sino un cuadro de la realidad que viven las mujeres argentinas”.
“Metafóricamente hablando, los soviéticos eran para nosotros algo así como el hermano mayor cuyos bíceps nos hacen sentir orgullosos del parentesco, por enclenques que seamos. Cuando solo podíamos soñar con viajes al cosmos y con la energía nuclear, ellos ya los tenían. Y para los habitantes de una islita casi en el traspatio del imperio del dólar, eso vale mucho. Aunque sea, como dirían los psicólogos --¿o eran los economistas--, en forma de capital simbólico. Las huellas históricas de la presencia de la Unión Soviética en este proceso nuestro no las discute nadie. Sobre todo en los primeros años, la supervivencia de la Revolución habría sido problemática sin la mano que nos echaron…”
“Al terminar la Guerra fría se vinieron abajo las nítidas fronteras entre los discursos ideológicos que ofrecían una visión de futuro y valores claramente diferenciados para grupos políticos y sociales. Para llenar gran parte de ese vacío, la gente se volvió hacia su «cultura tradicional», la reconstruyó o la inventó. Esta expresión ideológica de la supuesta superioridad cultural de la civilización tecnológica y científica occidental, basada en un enfoque reaccionario de la dialéctica hegeliana, enlaza, de manera paradójica, con el debate en torno al «fin de las ideologías»…”
“Este texto no pretende agotar el tema de la energía en la agricultura, sino solo discutir algunos aspectos conocidos –y otros a veces no tan obvios– en la formación de una cultura energética. En la agricultura se utiliza la energía proveniente de muchas fuentes y en sus diversas manifestaciones. Pero la agricultura también ayuda a su generación. La economía tradicional solo se interesa por los recursos escasos. Sin embargo, los abundantes y al alcance de todos –la luz solar, el viento, el aire y el agua–, para que sean verdaderamente eficaces, deben restringirse tanto en su acceso como en su uso, o distribuirse a través de mecanismos de regulación…”
José Martí vivió en tiempos de transformaciones tecnológicas espectaculares, en tiempos de grandes avances científicos, los cuales siguió de cerca y buscó la manera de dar a conocer en «nuestra América». Desde su posición ética, comprendió la importancia de tales adelantos, pero estos debían ser puestos en función del bien de la humanidad. La ciencia y su desarrollo no podían ser coto de privilegiados, sino estar al servicio del ser humano.
Realizar la edición crítica de las obras completas de un autor determinado es un método idóneo para llegar a conocerlo profundamente. Una edición crítica es una aproximación totalizadora al autor, su obra y su tiempo. El nivel de complejidad de este proceder investigativo, su enfoque interdisciplinario, nos lleva al trabajo en equipo. En este artículo se valora la experiencia al respecto en la edición crítica de las Obras completas de José Martí.
En la sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC, el viceministro de Cultura, Fernando Rojas presentó el libro electrónico Estudios sobre el estalinismo, del autor Iván Felixovich León. Según Rojas «una contribución muy importante sobre todo por compilar textos de autores contemporáneos [uno húngaro y el resto rusos], y porque esclarece y profundiza en el bolchevismo».
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba