lunes, 30-12-2024
11
Economía y sociedad
Decir que los cambios económicos son también sociales y políticos resulta una tautología. En su sentido prístino, la economía tiene que ver con la buena conducción de la casa, es decir, del entorno más inmediato en el cual se reproduce la vida cotidiana de las personas. Así, las transformaciones económicas que han tenido lugar en los años que corren involucran el contexto social donde esta vida cotidiana se desenvuelve. Por su complejidad y dimensiones, por sus implicaciones culturales, ideológicas y humanas, ese contexto rebasa el discurso técnico de una disciplina determinada. Abarcarlo requiere una toma de perspectiva integral, que permita poner el conocimiento al servicio de esclarecer críticamente el modelo económico, así como apreciar sus repercusiones en la esfera pública, donde esas transformaciones adquieren cuerpo y se validan en el plano de las relaciones sociales.
Temas ha convocado a un grupo de estudiosos, economistas y sociólogos, para acercarse a esta ardua problemática, con la aspiración de contribuir a su más amplia discusión, en la certidumbre de su interés y alcance mayor para la cultura cubana.
Enfoque
“Entre 1959 y 1989 el crecimiento promedio anual de la economía cubana fue de un 3,1%, que se compara favorablemente con el de otros países de la región. Cuba, además, llegó a constituir una de las sociedades más equitativas en el mundo, con una relación entre la población con el 20% del ingreso per cápita más alto respecto al 20% más bajo, menor de 4 veces. 2 De modo comparativo, téngase en cuenta que la proporción correspondiente para América Latina es de más de 19 veces. 3 Sin embargo, en los años 90 este modelo económico, de altos logros en lo social y relativamente protegido de las distorsiones negativas a que estaban sometidas otras sociedades del Tercer mundo, comenzó a experimentar profundas modificaciones…”
“Durante los años 90 han sido escasos los análisis de la economía cubana desde la perspectiva de la teoría del desarrollo. La crisis determinó otras urgencias y ha hecho predominante los enfoques desde el prisma de la política económica. Cuando se ha mencionado, el desarrollo casi siempre se ha limitado al plano más retórico. Es, sin embargo, necesario continuar una reflexión profunda de los problemas de la economía cubana desde la perspectiva del desarrollo, pues de cualquier forma, la suma de acciones de política económica termina por impactar los escenarios económicos futuros…”
“Al analizar los efectos sociales de las reformas económicas cubanas en los años 90, se aprecia que uno de sus elementos esenciales sean las profundas transformaciones que ha experimentado el sistema de propiedad. Aunque los cambios de este tipo más importantes y espectaculares se aprecian en la flexibilización de la propiedad estatal, el interés se ha centrado especialmente fuera de Cuba en la ampliación del sector no estatal urbano. Quizás esto ocurra por ser el cambio el más visible y el que puede ser interpretado como más radical, por romper con el modelo anterior de reproducción social, y además porque eventualmente podría abrir un espacio ampliado a la propiedad privada a mayor escala…”
“La aceptación de la libre circulación de divisas, fundamentalmente de dólares, en la Isla, ha constituido, sin lugar a dudas, la medida más polémica y controvertida de las aplicadas por el gobierno cubano en las actuales condiciones económicas, a tono con el proceso de reformas que vive el país desde la desaparición del bloque socialista europeo. La implementación de esta medida ha constituido un factor decisivo en la consolidación de las tendencias reanimativas que presenta la economía desde 1994. También ha contribuido a crear un ambiente competitivo en aquellas ramas de la economía que están participando directamente en el mercado de divisas, lo cual ha propiciado un relativo incremento del papel de la competencia y de los mecanismos de mercado en la gestión empresarial…”
“Como todas las actividades primarias, la agricultura se halla fuertemente vinculada al espacio local, no solo por su dependencia de recursos naturales, sino por su conformación por factores históricos y sociales, como el desarrollo económico local, la comunidad, los recursos humanos y otros. El gobierno local, uno de los factores históricos y sociales más relevantes, aparece como una de las condiciones más influyentes en su evolución. Esta influencia de los poderes políticos locales y del gobierno local en particular, es evidente en la historia económica y social de la agricultura cubana, aunque en razón inversa al paso del tiempo. El proceso de cambios desencadenado por la Revolución impactó a la agricultura y al gobierno local, transformando la relación entre ambos…”
La creación de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) constituye la medida de mayor alcance dentro del sector agropecuario en los 90. En este artículo se analiza el proceso de descentralización y la apertura de nuevos espacios y mecanismos de participación de los trabajadores de las UBPC, esa importante forma organizativa de la economía agrícola mixta emergente.
“Es difícil ubicar a Cuba en la geografía del empleo (¿o del desempleo?), que hoy parece idónea para clasificar el mundo contemporáneo. La bibliografía más actualizada es pródiga en calificativos para describir las realidades laborales más extendidas. Asumiéndolos, podemos decir que la realidad cubana no es una sociedad de desempleo masivo, como se califica hoy la de los países centrales, sobre todo europeos; no es en rigor una sociedad con empleo polarizado como los Estados Unidos; de desempleo estructural como América Latina, ni de desempleo catastrófico, como se nos ocurre denominar la situación de los países de Europa del Este, según los criterios de algunos especialistas…”
“A partir de 1989, con la desaparición del campo socialista y el recrudecimiento de las medidas de los Estados Unidos contra Cuba, el modelo social cubano se ha visto sometido a grandes pruebas debido a la reducción de los recursos disponibles y reformas económicas que han introducido elementos de desigualdad en los ingresos. Algunos se preguntan qué ha quedado de este modelo y de sus logros, y qué subsiste del considerado por ellos como «utopismo contemporáneo». Este trabajo trata de dar respuesta a esas interrogantes a partir de la evidencia de los siete años ya transcurridos bajo un proceso de ajuste económico y de reformas…”
“La humanidad enfrenta una crisis sin precedentes, que se manifiesta de maneras diversas y afecta a todos los países del planeta, en una u otra forma. Es, a la vez, una crisis global y generalizada, porque trasciende las fronteras nacionales y refleja inequívocamente el agotamiento de un estilo de desarrollo económico que se ha mostrado ecológicamente depredador, socialmente perverso y políticamente injusto. En estas condiciones surge el concepto de desarrollo sostenible o sustentable, que en realidad ha sido aceptado ampliamente, aunque no se lleve a la práctica con el mismo entusiasmo…”
Controversia
Este debate, organizado por la revista Temas, además de analizar el pensamiento del Che, se proyecta hacia la realidad que le tocó vivir, y también cómo esto puede verse hoy en los 90. Se trata de hacerlo no solamente a partir de las ideas del Che, sino también de todo lo que significan estas dos realidades entre las cuales median tres décadas de tanta importancia para el desarrollo de la Revolución cubana…”
Entretemas
“El tema de la agresión multicultural de las multinacionales, aunque deja poco margen, es cómodo. Siempre resulta aristocrático contestar a los grandes poderes, en este caso a uno aún más grande que el imperio romano o cualquier otro imperio de la Guerra Fría. Por otra parte, las multinacionales son ubicuas y contra su acción poco valen segregaciones o cortinas de hierro, espionajes silenciosos o chantajes históricos. El artículo llama la atención sobre la existencia de una tradición intelectual falseada en aras de la aristocratización del dominio creciente de las multinacionales. Se crea así una situación paradójica, pues las propias multinacionales promueven los códigos con que sus críticos pretenden objetar su acción. El autor se acerca a tópicos tan sobresalientes como el neoliberalismo, el mercantilismo y la globalización, para proponer una apreciación más suspicaz de estos procesos…”
“Consciente de que el cubano es un pueblo creyente, pero minoritariamente católico, Monseñor Carlos Manuel de Céspedes es partidario de que la Iglesia católica asuma «límpida y conscientemente nuestro mestizaje creciente y su repercusión en el terreno religioso». Su encanto personal, no disminuido por la sotana o el paso de los años, y su don de gentes, le han ganado un respeto, especialmente entre los jóvenes que acuden a su parroquia a ver una buena película, escuchar una ópera o, simplemente, a oírlo hablar, con similar intensidad, de Cuba o de la fe...”
“Este trabajo sugiere una colaboración interdisciplinaria entre teología y sociología, que permita a esta última aclarar algunas dimensiones o funciones de los hechos religiosos y del discurso teológico que no son siempre percibidas. Por otra parte, la teología puede ejercer, a su vez, un papel de síntesis al integrar los diversos elementos que aportan las ciencias humanas --historia, politología, sociología, antropología, ciencias jurídicas, psicología-- y una función crítica ante la reducción metodológica en un terreno particular de competencia propio de cada disciplina del saber…”
Lectura sucesiva
“Los estridentes debates y profundos desacuerdos sobre política sanitaria, la maternidad de alquiler (de vientre o de útero), la investigación con fetos, la venta y compra de órganos para trasplantes, etc. constituyen síntomas sensibles de la circunstancia posmoderna, pues reflejan la existencia de concepciones morales arraigadas y contrapuestas y, por ende, la imposibilidad de una moral universal, es decir, compartida y válida para todas las comunidades morales. Se insiste en la necesidad de una bioética para el vínculo entre extraños morales: personas, o más bien comunidades humanas --judíos, católicos, protestantes, marxistas, liberales, budistas, mahometanos, etc.--, que no comparten los mismos valores y principios morales, pero que se han propuesto resolver sus controversias pacíficamente…”
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba