martes, 14-01-2025
50-51
Quizás ningún otro concepto se coloque con tanta intensidad en el centro de los debates que caracterizan la cultura política contemporánea como el de transición. Después de haber servido muchos años para designar el paso del capitalismo al comunismo en la teoría marxista, durante los últimos tiempos ha sido resignificado o instrumentalizado de múltiples maneras por la teoría social, los discursos políticos y las ideologías dominantes en el mundo.
Entre los rasgos más comunes de estos nuevos usos, sobresale la diversidad de casos nacionales que abarca. Lo mismo se utiliza para denotar el paso de dictaduras militares a regímenes pluripartidistas con continuismo en sus modelos económicos (España, Chile, Argentina) que procesos de restauración capitalista en la economía, el sistema político, el orden social y la cultura cívica (Europa del Este y la antigua Unión Soviética); puede identificar solo reformas económicas en modelos socialistas que mantienen sus sistemas políticos (China y Viet Nam) o reformas electorales y de sistemas de partidos dentro de regímenes capitalistas previamente denominados democracias, con continuismo del modelo económico (México); así como indicar los cambios introducidos por la solución de arduos conflictos internos, mediante acuerdos de paz que definen un nuevo orden jurídico-institucional reglamentado (Centroamérica, Sudáfrica).
La fenomenología que describen las llamadas transiciones democráticas resulta también peculiar. Estas pueden comprender cambios pactados por arriba, entre las élites del antiguo régimen y los políticos «reformadores»; sobrevivencia de poderes asociados al régimen dictatorial en el control del nuevo sistema político; condicionamiento del Estado de derecho y la impartición de justicia por acuerdos prestablecidos con los militares violadores de los derechos humanos; particulares reglas del juego político que excluyen o ponen en extrema desventaja electoral a las corrientes de izquierda; «milagros económicos » que crecen a costa de una desigualdad social cada vez mayor; altísimos indicadores de inestabilidad social e inseguridad ciudadana.
Temas ha reunido un grupo de ensayos que discuten críticamente algunos de los casos y problemas más notorios en el análisis de las transiciones —en plural—, no solo con el propósito de contribuir a despejar las diversas aplicaciones del término —incluida su reivindicación por el pensamiento crítico de izquierda para designar transformaciones revolucionarias anticapitalistas—, sino de comprender los procesos reales que designa, sus contradicciones y perspectivas.
Enfoque
“El socialismo soviético posterior a Lenin no fue una alternativa válida, articulada y viable al capitalismo, porque la burocracia usurpadora no era portadora de una ideología superior, de un proyecto cultural, entendido como instrumental quirúrgico para realizar la nueva sociedad o crear las condiciones para lograrla. Esta es una de las claves históricas que explican el fracaso de la transición soviética al socialismo…”
“El propósito de este artículo es explorar algunos de los problemas que encuentran las ciencias sociales cuando se dan a la tarea de tratar de comprender o explicar los procesos que, por buenas o malas razones, se han dado en de llamar «transiciones democráticas». Sin embargo, su objetivo no es tan amplio. Más bien me limito a cuestionarme sobre los principios explicativos de estos procesos por investigadores que han intentado construir enfoques más o menos «adaptados» a ellos, y que aquí identifico como «transitología»…”
“La llamada transición política española a la democracia es, sobre todo, un hecho histórico. Treinta y dos años después de la muerte de Francisco Franco y los mismos del reinado de Juan Carlos I de España, debieran dar el suficiente reposo y el aquilatamiento de los datos históricos para conocer con cierta solvencia lo que realmente sucedió, sus actores básicos y los dilemas estratégicos que tuvieron que resolver, así como la intervención internacional en lo acontecido. Y más allá, intentar explicar por qué pasó lo que pasó…”
“Sobreponiendo las divisiones que antes llevaron al país a su más trágico momento institucional, las fuerzas políticas partidarias de la dictadura y los partidos de centro-izquierda acordaron la manera en que sería llevada a cabo la transición: esta se pactó. Como buena parte de los indicadores que usualmente se utilizan para medir el éxito o el fracaso de un arreglo político-institucional se relacionan con el desempeño macroeconómico, la historia se narra con un desenlace feliz. Sin embargo, paralelamente a este escenario, la cohesión social de la sociedad chilena se diluye…”
“En este texto, nos abocaremos a dos instancias interpelativas: el mercado y el Estado, que han desempeñado un papel fundamental en la conformación del orden simbólico en la democracia argentina. Dicho orden sería la piedra de toque que permitiría comprender cómo se produjo la reducción del campo de actividad del sujeto político, desde una acción de protesta, crítica, transformadora, capaz de cuestionar lo establecido. También abordaremos la estructuración del tiempo, y cómo se transforma desde el mismo comienzo de la transición democrática hasta la actualidad…”
“La región centroamericana ha atravesado un período de guerra y violencia en los últimos cincuenta años y experimentado una inestabilidad política desde el comienzo de su historia republicana. Aún subsisten grandes debilidades que impiden a las instituciones transformarse e influir en el cambio. Este artículo analiza los distintos retos estructurales y circunstanciales para la gobernabilidad después de las guerras de la década de los 80 en la región…”
“La formación de modelos propios de construcción socialista refuerza las tendencias en las pluralidades de cada país, en dependencia de las cambiantes realidades que parecen marcar los derroteros del nuevo siglo. Sin embargo, hasta el presente, pocos textos han intentado sistematizar las singularidades que revistió el «experimento socialista chino», sobre todo en relación con el desarrollo y la aplicación del «modelo económico clásico soviético», designado así por el carácter generalizador que asumió en la literatura socialista ortodoxa…”
“El Estado debe desempeñar un papel activo en la transición de China a una economía de mercado. Primero, incluso en economías de mercado maduras las intervenciones estatales son indispensables para remediar las irracionalidades del mercado y hacerlo más eficiente. Segundo, las instituciones de mercado no pueden instalarse de modo adecuado sin el apoyo del Estado, que tiene la obligación de mitigar las dificultades y crueldades provocadas por la transición al mercado. En tercer lugar, como país gigante en desarrollo, China encara muchos desafíos que no pueden resolverse mediante transacciones voluntarias…”
“El debate sobre el llamado socialismo del siglo XXI no es un mero ejercicio de futurología académica, sino una cuestión de sobrevivencia de la propia especie y su entorno, lo cual hace superfluo intentar asumirlo desde una preceptiva que vuelva a presentarnos la fórmula «mágica» de su naturaleza, lista para ser aplicada en toda circunstancia histórico-política. Las consideraciones que siguen adelantan algunas «pistas» que tener en cuenta en esta dirección, en el contexto de las nuevas alternativas social-políticas abiertas en América Latina y el regreso de la idea del socialismo a las calles de nuestro continente.
“En este artículo, discutiré el proceso mediante el cual los trabajadores expanden sus intereses individuales estrechos, para incluir otros más amplios compartidos por sus colectivos laborales; describo la organización interna de las cooperativas venezolanas investigadas y analizo los factores que limitan o facilitan el desarrollo de la relación entre la democracia laboral y la conciencia colectiva de los trabajadores…”
“Por alguna razón, la denominada Ley del cambio gradual de las formaciones económico-sociales (la menos conocida de las guías teóricas descubiertas por Carlos Marx) ha sido ignorada, por los manuales soviéticos. Analizada desde la perspectiva actual, me motivó a intentar en el presente trabajo una mayor profundización en la temática, con la esperanza de promover una reflexión madura sobre tan vital cuestión…”
(Premio Temas de Ensayo 2006 en la modalidad de Ciencias sociales) “Para garantizar un sistema democrático de gobierno, constituya una condición indispensable un entorno institucional, normativo e ideológico dentro del cual la ciudadanía pueda ejercer el derecho de elegir a sus autoridades de forma libre, secreta e informada, por medio del sufragio popular. Ejercicio de consulta, no reducido al acto de votar, donde la población puede desplegar su potestad para formular demandas, dar opiniones, y aportar alternativas de solución de manera democrática. Y para lo que debe contar con alternativas reales (y no solo formales o aparentes) de opciones políticas o programáticas…”
“Los problemas de la transición motivan la preocupación y el interés de los más diversos grupos sociales, y se discuten en una amplia gama de instancias y espacios, formales e informales, a lo largo de la Isla. Hemos elegido solo algunos de esos problemas, para someterlos a un panel de personas que se distinguen en el campo de las ideas y el conocimiento, en la práctica social y política, pertenecientes a diferentes profesiones y generaciones…”
Controversia
En este panel se debate sobre el alcance del mundo de la visualidad en Cuba de los años 90 hacia acá. ¿En qué momento está el arte cubano?, ¿qué marca, concretamente, su más reciente etapa? ¿Por qué se ha ido sustituyendo el concepto de artes plásticas por el de artes visuales?...
Entretemas
(Premio Temas de Ensayo 2006, Estudios sobre arte y literatura) “Fue Pablo Macedo quien hizo resurgir en José Martí una vieja idea, acariciada casi desde su infancia: la de editar libros para Hispanoamérica. Lo convenció de lo viable de la empresa en aquel momento y Martí se aferró a esa ilusión «como un niño que juega en la cuna con un rayo de luz». El solo hecho «de pensarlo hacedero», hasta le hizo cantar, de pura alegría…”
“En este artículo propongo mirar a la ciudad desde el medio ambiente del que forma parte y al cual impacta: analizar su metabolismo, como ser vivo que es, proponer la sostenibilidad urbana como la única alternativa posible de cara al futuro. A partir de la Estrategia Ambiental Nacional cubana, repasamos los principales problemas ambientales de nuestras ciudades (contaminación, pérdida de biodiversidad, carencia de agua) y alternativas para enfrentar sus causas…”
“Contar con un enfoque filosófico capaz de ofrecer las bases metodológicas sobre las que se pueda construir una epistemología de las actividades físicas, será el primer paso en la construcción teórica general de la cultura física y el propósito de este trabajo. El examen de la categoría «cultura» ocupará una parte central. Tiene el propósito de establecer las aportaciones fundamentales que han tenido lugar al respecto en la historia del pensamiento filosófico y de explicar cómo el tema de la cultura se convirtió en un problema para la ciencia, resuelto en una perspectiva integral, dialéctica y materialista por la teoría marxista de la cultura…”
Lectura sucesiva
Ignacio Ramonet conversa con Temas sobre la situación política europea en general, así como acerca de las visiones predominantes en Europa sobre América Latina y el Caribe; la privatización de medios de difusión como la radio y la televisión; la izquierda europea, entre otros tópicos.
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba